Imagen: Wikimediacommons.
Los residentes desarrollaban sus labores de extracción de arena en el río Cauca, cuando una parte de la peña se desprendió a causa del invierno. Afortunadamente, no hubo personas lesionadas, por el contrario, se llevaron una grata sorpresa, al encontrar lo que serían los restos de un mastodonte más pequeño que un mamut, pero con mayor dimensión que un elefante. (Encuentran en Bogotá restos arqueológicos de la cultura muisca)
Los mamíferos habrían habitado las tierras vallecaucanas hace alrededor de 10.000 mil años. En las piezas puede observarse una serie de vértebras y otra de la dentadura del animal. El análisis fue llevado a cabo por el Instituto de Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (Inciva). (Hallan en Risaralda restos fósiles de un mastodonte de hace 10 mil años)
Por su parte, el director de la institución, Jhonatan Velásquez, afirmó que aún continuarán en estudios, análisis técnicos previos e identificación con todo el equipo de expertos que pertenece a la entidad encargada.
Esta noticia nos brinda la respuesta al porqué esta zona del país, es comúnmente utilizada para la comercialización de estos tesoros, pues los mastodontes que existieron en la era del Pleistoceno, se desplazaban en manadas intentando protegerse los unos a los otros.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…