miércoles, octubre 15
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Encuentran en Bogotá restos arqueológicos de la cultura muisca
Imagen: Shutterstock.com

Encuentran en Bogotá restos arqueológicos de la cultura muisca

58
Categorías:Colombia me encanta

La cultura muisca es un pueblo indígena que habitó en el altiplano cundiboyacense y al sur del departamento de Santander.

Colombia tiene un gran potencial en temas arqueológicos gracias a las diferentes culturas que habitaron el territorio antes de la conquista española. Actualmente se siguen encontrando restos y los más recientes fueron descubiertos en Bogotá.

En @Bogota tenemos activos 7️⃣0️⃣ equipos de trabajo del @idubogota y @umvbogota que intervienen día y noche las vías principales, intermedias, arteriales y locales. #MejoresVíasEnBogotá pic.twitter.com/THPM3qlgCF

— Mantenimiento Vial (@UMVbogota) July 30, 2021


El histórico descubrimiento arqueológico se realizó en la localidad de Usme en medio de las excavaciones para la construcción de una nueva línea de TransMilenio. En el lugar se encontraron varios elementos de la cultura muisca entre ellos, restos óseos, collares y vasijas que están en proceso de extracción y estricto análisis por parte de arqueólogos. (Hallaron 280 mil piezas arqueológicas de la cultura Zenú en los Montes de María)

“Cabe aclarar que este importante hallazgo arqueológico para la ciudad y para el país, del que solo se sabrán todos los detalles una vez se finalice el rescate y se hagan los análisis correspondientes, no tiene afectación sobre la obra de construcción de la Extensión Caracas Sur, tramo 1”, señaló Diego Sánchez Fonseca, director del IDU.

Desde febrero se tenían indicios de estos restos

▪El cuidado y custodia de este hallazgo le corresponde al IDU, con la cautela que corresponde a estos temas arqueológicos. El ICANH, entidad rectora del patrimonio a nivel nacional, sugirió el traslado a un laboratorio con condiciones específicas, dada la magnitud del hallazgo. pic.twitter.com/EzI0c8r01g

— IDU Bogotá (@idubogota) July 30, 2021


En el primer indicio se evidenció una huella de poste, un lítico y un fragmento de cerámica. Desde ese momento se inició el rescate de los objetos a través de un proceso que definió el Instituto Colombiano de Arqueología e Historia (ICANH).

Este tipo de hallazgos se contemplan dentro de grandes obras como esta y por esa razón se realizan todas las fases del Programa de Arqueología Preventiva, para tener los permisos necesario por parte del ICANH y proteger esta muestra arqueológica. (Arqueóloga colombiana recibió máxima distinción académica en universidad de Alemania)

Bogotá tiene un parque arqueológico

El pasado 13 de diciembre de 2020, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte a través del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural inauguró el primer Parque Arqueológico y Cultural de Bogotá, ubicado en la hacienda El Carmen, en la vereda la Requilina, en la localidad de Usme, donde en 2008, en medio de un proyecto de vivienda, fueron descubiertas 2.500 tumbas indígenas, 135 cuerpos humanos y 300.000 fragmentos de cerámica. (Descubren en el Amazonas colombiano la “Capilla Sixtina” de las civilizaciones antiguas)

Este espacio se creó con el objetivo de investigar, divulgar y crear proyectos culturales que no solo permitan comprender la localidad de Usme, sino también romper la brecha de ciudad-campo que existe en la capital del país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Arqueología Bogotá Transmilenio Usme
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (20)
Descubre (21)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (17)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (20)
Descubre (21)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (17)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio