Categories: Colombia me encanta

Así celebra el único pueblo colombiano que no festeja la Navidad en diciembre

Descubre la historia de Quinamayó, un testimonio de resistencia y tradición afrodescendiente.

Ubicado en el suroeste de Colombia, a las orillas del río Cauca, Quinamayó, un encantador pueblo de 6.000 habitantes, tiene una forma única de celebrar la Navidad. A diferencia de la mayoría de los colombianos, en Quinamayó, la Navidad llega en febrero, no en diciembre.

Esta peculiar costumbre tiene sus raíces en la época de la esclavitud, cuando los africanos, obligados a trabajar durante la Navidad en las plantaciones de caña de azúcar, encontraron un acto de resistencia celebrando la festividad en febrero, cuando tenían más tiempo libre.

La Navidad en Quinamayó es una explosión de color, música y tradiciones. Las calles cobran vida con música festiva, danzas tradicionales y delicias culinarias. El 2 de febrero marca el punto culminante, con una procesión que recorre las calles del pueblo llevando la imagen del Niño Jesús.

Destacando la importancia de la comunidad afrodescendiente en la historia del pueblo, la figura del Niño Jesús en Quinamayó rompe con la tradición, presentando una representación de un niño negro en lugar de la imagen convencional.

Esta celebración única en febrero refleja la rica historia y cultura de la comunidad afrodescendiente de Colombia. La navidad en Quinamayó no solo celebra la fe y la familia, sino también la resistencia y la resiliencia de una comunidad que, a pesar de la opresión histórica, ha conservado sus tradiciones.

La Navidad en febrero en Quinamayó es más que una festividad; es un testimonio vivo de la resiliencia de la comunidad afrodescendiente de Colombia. A través de los siglos, han perseverado, manteniendo viva su cultura y transmitiendo un mensaje de esperanza y libertad.

Acá la historia, contada por la gobernación del Valle del Cauca, en 2020:

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…

14 horas ago
  • Vivir mejor

Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo

La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…

2 días ago
  • Actualidad

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…

3 días ago
  • Vivir mejor

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): una enfermedad silenciosa que exige atención temprana y cuidados integrales

Cada 90 minutos una persona es diagnosticada con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el mundo. Esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta…

4 días ago
  • Vivir mejor

¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Consejos clave para cuidarte del sol y reducir riesgos

El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo, pero también uno de…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa

Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…

1 semana ago