Imagen: pxhere.com
Muchas veces no se le da la importancia que tienen las abejas para la preservación de diferentes ecosistemas. Esto ha venido cambiando con diferentes medidas que se han implementado, las cuales van desde la concientización de las personas hasta proyectos para cuidarlas y protegerlas.
Se presentó ante el Concejo de Ibagué un proyecto que busca declarar a las abejas como insecto de interés ecológico, social y económico de la ciudad.
Dicha iniciativa tiene como objetivo proteger la vida de esta especie animal, la cual cumple una importante función dentro de la naturaleza. De igual manera, se planea ayudar a las familias cuyo sustento económico depende de estos animales.
Según informó el concejal Javier Mora, persona encargada de radicar este proyecto, esta sería la primera normatividad a nivel regional de este tipo, la cual busca dictaminar el tratamiento que se debe tener para el cuidado de esta especie.
“Es para prevenir que en las intervenciones que hacen, por ejemplo algunos organismos de socorro, no las quemen o les rocíen algún químico para acabar con su vida, sino que por el contrario las capturen, las reubiquen y ellas sigan cumpliendo su importante labor”, afirmó Javier Mora, en entrevista con RCN Radio.
Es importante resaltar que esta población se encuentra en riesgo debido al aumento de plaguicidas, la homogenización de los paisajes y en ocasiones hasta el uso de celulares móviles pueden afectar su vida.
Esta especie animal cumple una función primordial en los ecosistemas, su polinización dependen diferentes actividades agrícolas y agropecuarias.
“Es el individuo más importante para los seres humanos, porque son responsables de la polinización de un tercio de nuestra comida y sin esa polinización disminuirían todas las reservas y las producciones a nivel mundial”, dijo Fernando Arévalo, ingeniero agrónomo de la Universidad del Tolima, en entrevista con este medio.
La ciudad de Ibagué es el segundo productor de miel en el departamento de Tolima, varias actividades económicas están ligadas con las abejas, algo que también fue tenido en cuenta para la radicación de dicho proyecto.
“De manera directa estos individuos juegan un papel vital dentro del sustento de las familias que se dedican a la apicultura y de quienes dependen de su comercialización. También en la producción de forrajes y pastos para ganado y por ende para productos de lácteos y cárnicos para nosotros”, finalizó Fernando Arévalo durante esta entrevista.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…