Imagen: wikimedia.org / zeromasswater.com/
Bahía Hondita está ubicada al nororiente de la península de La Guajira. Esta zona tiene más de 430 habitantes de la comunidad wayúu, una población que carece de agua debido a las condiciones climáticas de la zona y a la falta de acueducto para abastecerse del preciado líquido.
Los habitantes de este municipio deben caminar horas para encontrar pozos profundos para extraer el agua y garantizar la supervivencia de su familia. Teniendo en cuenta esta problemática, la empresa estadounidense Zero Mass Water a través de Conservación Internacional, realizó una donación de 150 hidropaneles que producen agua potable a partir de la humedad del aire y de la energía solar. (Colombiano crea sistema de reciclaje de agua que ahorra mínimo 80 litros diarios)
“La calidad del agua potable y la salud van de la mano, y hoy en día un número creciente de personas en todo el mundo se enfrentan a la escasez creciente de este recurso vital. Un derecho humano fundamental es el acceso al agua potable y nuestra misión es garantizar ese derecho tanto a través de la tecnología como a través de asociaciones con comunidades y grupos como Conservation International”, aseguró a El Espectador Cody Friesen, director general de Zero Mass Water.
Crea agua potable mediante la combinación de la luz solar y el aire, gracias a la aplicación de la ciencia avanzada de los materiales, la termodinámica y la tecnología de controles. Estos funcionan hace dos meses y cuentan con una disposición de más de 28.000 litros de agua.
En Bahía Hondita se instalaron 150 paneles, cada uno con un tamaño de 2,40 por 1,20 metros. Estos artefactos fueron instalados en áreas de 300 metros cuadrados y con la capacidad de producir 270.000 litros de agua al año.
Las tortugas son una especie amenazada debido al tráfico ilegal pero, en esta zona del país es uno de los platillos favoritos por los wayúu. Con el objetivo de evitar que esta especie desaparezca, la Cancillería por medio del Plan Fronteras y Zero Mass Water, propusieron a la comunidad indígena evitar el consumo de estos animales, enfocar sus esfuerzos en el turismo sostenible y así tendrían garantizado el abastecimiento de agua.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…