Categories: Colombia me encanta

Providencia tendrá granja de energía solar ¡Hace parte de la reconstrucción de la isla!

Será una fuente de energía alternativa que además ayudará a cuidar el medio ambiente y con un servicio mucho más económico.

Los 6.650 habitantes de Providencia afectados por el huracán Iota, fueron fuertemente damnificados por la pérdida parcial del suministro de energía eléctrica. Aunque según el Ministerio de Minas y Energía, las tres plantas generadoras que hay en la isla no sufrieron ningún tipo de daño, el problema radica en la afectación a las líneas de distribución de las mismas. (Crean kit para llevar energía solar a poblaciones colombianas más necesitadas)

Estas plantas funcionan con base en combustible diésel, por esta razón se enviaron de carácter urgente 11 mil galones para poner en marcha las máquinas. Sin embargo, esto revivió la polémica del alto costo que implica tener energía eléctrica en estas zonas aisladas del país. Como una solución, el presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que: “Cuando iniciemos la reconstrucción de Providencia, también nos hemos fijado la meta de blindar a nuestra isla, en el criterio de sostenibilidad, una fuente permanente de energía alternativa o complementaria al diésel, y es tener una granja solar en Providencia que pueda brindarles energía a los pobladores”. (Los colombianos que proveen de agua, energía y saneamiento a comunidades rurales)

La noticia que se conoció en el marco de la clausura de la III Cumbre Petróleo y Gas, desde Riohacha, la capital de La Guajira. El proyecto estará a cargo de Ecopetrol, empresa que ha continuado en el sector de hidrocarburos y simultáneamente se ha vinculado a proceso de energías renovables no convencionales, como una forma de garantizar el abastecimiento energético en los campos petroleros del país. (Colombia ya cuenta con una nueva planta de energía solar)

¿Cómo funcionan las granjas solares?

También son llamados parques solares, y se trata de instalaciones masivas de paneles solares para generar energía para la red eléctrica a gran escala. Generalmente se construyen en  tierras que no son fértiles como desiertos, pero también se está aplicando como alternativa un tipo de paneles que pueden flotar en el agua. Algunas estructuras son diseñadas de forma que puedan girar para que siempre busquen la mejor posición del sol.

La mayoría de las granjas solares están diseñadas para generar al menos 1 MWp, o un pico de megavatios, esta cantidad puede alimentar un mínimo de 400 hogares y un máximo de 900. Cómo una gran ventaja y que es adecuada para la emergencia que se vive en Providencia, estos parques solares son de rápida instalación e inician a funcionar casi de forma inmediata.

Con este proyecto, Ecopetrol sumaría la cuarta granja que implementa en el país, sumándose al Parque Solar Castilla, Campo Rubiales y a la Estación San Fernando, los tres en el departamento del Meta y de uso particular.

Providencia sería la primera apuesta de la empresa nacional que beneficiaría directamente a la población, apostándole cada vez más a la incorporación de energías renovables y a la reducción de emisiones de dióxido de carbono en sus procesos de producción.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago