sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Providencia tendrá granja de energía solar, ¡hace parte de la reconstrucción de la isla!
Imagen: Twitter @ACRegiones

Providencia tendrá granja de energía solar ¡Hace parte de la reconstrucción de la isla!

38
Categorías:Colombia me encanta

Será una fuente de energía alternativa que además ayudará a cuidar el medio ambiente y con un servicio mucho más económico.

Los 6.650 habitantes de Providencia afectados por el huracán Iota, fueron fuertemente damnificados por la pérdida parcial del suministro de energía eléctrica. Aunque según el Ministerio de Minas y Energía, las tres plantas generadoras que hay en la isla no sufrieron ningún tipo de daño, el problema radica en la afectación a las líneas de distribución de las mismas. (Crean kit para llevar energía solar a poblaciones colombianas más necesitadas)

@IvanDuque afirmó: “Cuando iniciemos la reconstrucción de #Providencia también nos hemos fijado la meta de brindarle en el criterio de sostenibilidad una fuente de energía alternativa o complementaria al Diesel y es tener una granja solar…” en la @PetroleoyGasCo pic.twitter.com/VN1dlJemd5

— Crudo Transparente (@CTColombia) November 20, 2020


Estas plantas funcionan con base en combustible diésel, por esta razón se enviaron de carácter urgente 11 mil galones para poner en marcha las máquinas. Sin embargo, esto revivió la polémica del alto costo que implica tener energía eléctrica en estas zonas aisladas del país. Como una solución, el presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que: “Cuando iniciemos la reconstrucción de Providencia, también nos hemos fijado la meta de blindar a nuestra isla, en el criterio de sostenibilidad, una fuente permanente de energía alternativa o complementaria al diésel, y es tener una granja solar en Providencia que pueda brindarles energía a los pobladores”. (Los colombianos que proveen de agua, energía y saneamiento a comunidades rurales)

Cada día más empresas le apuestan a la #TransiciónEnergética de Colombia

Benny Akelsberg, gerente de Vallegres Tejas y Ladrillos nos cuenta los beneficios que le ha traído a la compañía la Granja Solar de Autogeneración instalada por #CEO, liderada por Ómar Serrano pic.twitter.com/1bWx6PIl76

— Miguel Lotero Robledo (@MLoteroRobledo) December 1, 2020


La noticia que se conoció en el marco de la clausura de la III Cumbre Petróleo y Gas, desde Riohacha, la capital de La Guajira. El proyecto estará a cargo de Ecopetrol, empresa que ha continuado en el sector de hidrocarburos y simultáneamente se ha vinculado a proceso de energías renovables no convencionales, como una forma de garantizar el abastecimiento energético en los campos petroleros del país. (Colombia ya cuenta con una nueva planta de energía solar)

¿Cómo funcionan las granjas solares?

También son llamados parques solares, y se trata de instalaciones masivas de paneles solares para generar energía para la red eléctrica a gran escala. Generalmente se construyen en  tierras que no son fértiles como desiertos, pero también se está aplicando como alternativa un tipo de paneles que pueden flotar en el agua. Algunas estructuras son diseñadas de forma que puedan girar para que siempre busquen la mejor posición del sol.

También nos alegra seguir viendo a más empresas sumándose a la apuesta del país por #LaNuevaEnergía. Felicito a la Vallegres Tejas y Ladrillos por su granja solar, que suministra el 30% de la demanda de energía que requiere su fábrica, en Villa Rica, Cauca. pic.twitter.com/dITAnD8DyX

— Diego Mesa ⛏⚡️?? (@DiegoMesaP) December 2, 2020


La mayoría de las granjas solares están diseñadas para generar al menos 1 MWp, o un pico de megavatios, esta cantidad puede alimentar un mínimo de 400 hogares y un máximo de 900. Cómo una gran ventaja y que es adecuada para la emergencia que se vive en Providencia, estos parques solares son de rápida instalación e inician a funcionar casi de forma inmediata.

Poco a poco se sigue restableciendo el servicio de energía en #Providencia ?⚡️@coralina_sai junto a la Empresa de Plantas Solares de Colombia, trabajan para que los habitantes de la isla puedan contar también con conexión a internet #UnidosPorElArchipielago pic.twitter.com/L1OqDvkNb9

— Consejería Regiones (@ACRegiones) December 3, 2020


Con este proyecto, Ecopetrol sumaría la cuarta granja que implementa en el país, sumándose al Parque Solar Castilla, Campo Rubiales y a la Estación San Fernando, los tres en el departamento del Meta y de uso particular.

Providencia sería la primera apuesta de la empresa nacional que beneficiaría directamente a la población, apostándole cada vez más a la incorporación de energías renovables y a la reducción de emisiones de dióxido de carbono en sus procesos de producción.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: alternativa Colombia Ecopetrol Energía Isla Población providencia renovable
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (12)
Enamora (13)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (12)
Enamora (13)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio