jueves, noviembre 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
En Santander se cosechan mangos orgánicos gigantes que pesan hasta 6 kilos
Imágenes: Twitter @RCNbga / Airbnb.com.co

En Santander se cosechan mangos orgánicos gigantes que pesan hasta 6 kilos

31
Categorías:Colombia me encanta

Con este gigantesco fruto, el país podría tener un nuevo récord mundial Guinness.

En Colombia existen zonas con condiciones ecológicas ideales para la producción del mango, tanto en zonas secas como en zonas calientes. Esta fruta se cultiva en 17 de los 32 departamentos, siendo Cundinamarca, Tolima,  Magdalena, Santander y Boyacá, los principales productores.

El mango fue protagonista gracias a Iliana Garnica, una productora de esta fruta en Socorro, Santander, que logró cosechar los mangos más grandes de Colombia. Esta mujer que se aventuró a vivir en el campo, fue noticia y ahora busca ganar el récord mundial del mango más grande del mundo. (¡Orgullo ‘paisa’! Carriel antioqueño es declarado como Patrimonio Cultural de la Nación)

Una cosecha de mangos gigantes

Mientras realizaban sus tareas diarias, los trabajadores de la finca granja orgánica Maranatha, ubicada en la vereda Barirí, a 7 kilómetros del casco urbano de Socorro (Santander), encontraron un mango tommy de 6 kilos con 12 gramos. Junto a él fueron encontrados otros más de entre 4 y 5 kilos, lo que se considera como un tamaño descomunal para esta fruta.

“Fue una cosecha extraordinaria y fueron varios mangos con más de 4 kilos, pero el de 6.12 kilos es el rey de todos, es lindo y verde”, manifestó Iliana.

El abono que utiliza es clave para la producción de esta y otras frutas

Iliana Garnica una mujer colombiana de 47 años se trasladó hasta la zona rural del municipio de Socorro en busca de una nueva vida. Llegó en 2016 a esta zona del país, compró una finca y empezó a estudiar todo lo referente a la agricultura para poder darle rentabilidad a su terreno.

La experiencia le enseñó que es importante cuidar de cada cultivo de una forma especial. Por eso, Garnica utiliza abonos y fertilizantes libres de químicos que le aportan nutrientes esenciales al suelo de la propiedad haciendo que se produzcan frutas de gran tamaño. Esta no es la primera vez que se cultiva una fruta gigante, también le ha ocurrido con sus cultivos de mandarina y limón. (En Boyacá se cultivó el mango más pesado del mundo según los Guinness World Records)

“Aquí tenemos un proceso 100% orgánico. Hace cinco años compré la granja, los primeros años fueron difíciles, pero de dos años para acá empiezan los árboles a responder a este proceso sin químicos”, aseguró Garnica.

Esta fruta busca superar el récord del mango más grande del mundo

El mango más grande del mundo había sido cosechado en Boyacá, y pesó 4,25 kilogramos. Con el peso de la fruta cultivada en su finca, superaría en casi dos kilogramos al mango reportado el año pasado, el cual logró la certificación de Récord Guinness. Frente a esto, Garnica está segura de poder superarlo, pero afirmó que la fruta necesita tiempo. (El nuevo emprendimiento de Alejandra Azcárate, los ‘Melocomangos’)

“El mango mío lo supera. Me sorprendió y en un primer momento quise postularme, pero me frené. Quiero ver primero la maduración del producto y conocer su sabor. A estos mangos les faltaba tiempo de cosecha, porque se bajaron antes de tiempo. Ahora toca dejarlos que se maduren sin la nutrición del árbol”, indicó a Vanguardia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Agricultura Colombia mango Santander Socorro World Record Guinness
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (2)
Enamora (1)
Inspira (20)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (2)
Enamora (1)
Inspira (20)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio