Categories: Colombia me encanta

Todos los perros y gatos en Chipaque, Cundinamarca tendrán cédula

En total fueron 150 mascotas las que recibieron el microchip.

En busca de reducir el maltrato y abandono de perros y gatos en Chipaque (Cundinamarca), se lanzó una iniciativa que tiene como objetivo otorgar una “cédula” a todos los perros y gatos, tanto de la zona urbana como rural del municipio. Con este documento no solo se obtienen los datos del animal y su dueño, sino también permite conocer la ubicación de la mascota con el fin de mantener un control sobre las condiciones óptimas para su bienestar.

Al estar ubicado en uno de los puntos centrales entre la vía Bogotá-Villavicencio, Chipaque ha presenciado el permanente abandono de animales por parte de dueños irresponsables que optan por dejar a perros y gatos en la autopista, sin medir los riesgos de accidentes o muertes que se prevén en medio de su susto o del anhelado retorno a casa. (Un jaguar es visto por primera vez en el suroriente de Boyacá)

“Necesitamos generar responsabilidad en las personas, que sepan que al tener una mascota en casa hay que respetarla y valorarla”, aseguró el alcalde de Chipaque, Camilo Pardo.

Novedosos chips para el rastreo de los animales

El microchip que es puesto en menos de 5 minutos en la subdermis del animal, pasa por un lector electrónico que dirige hacia una plataforma que contiene los datos y registros de la mascota, entre estos su nombre, edad, esquema de vacunación, plan profiláctico y el nombre y datos de contacto de su propietario. (Estudio advierte que hay seis veces más aves que humanos en el mundo)

“Los chips que utilizamos ya vienen con estudios previos en donde los efectos secundarios son menores al 0.01%, son muy pocos los casos en los que se genera una leve reacción en la zona de implantación, por lo cual la recomendación al terminar el procedimiento es no bañarlos en los 3 días posteriores, ni aplicar perfumes o alcoholes sobre la piel. Además, el promedio de vida de una mascota es entre 15 y 16 años, al igual que el promedio de duración de este dispositivo”, añadió Andrés Hernandéz, médico veterinario y zootecnista.

Se tendrá un mayor control para los propietarios de mascotas

Además de buscar reducir la tasa de abandono, vale la pena resaltar, que el omitir la recogida de los excrementos, actos dañinos e incluso lesiones que provoquen graves afectaciones de salud o la muerte en la mascota, puede acarrear multas que oscilan entre 4 SMDLV hasta 60 SMMLV o incluso prisión. (¡Hallazgo histórico! Encuentran en Galápagos tortuga que se creía extinta hace 100 años)

“Si encontramos un animal abandonado o perdido haremos un rastreo de su ubicación y propietario, gracias a este dispositivo. Las primeras veces llevaremos a su casa la mascota y le haremos un llamado de atención, pero si ya la situación es reiterativa aplicaremos las correspondientes sanciones del Código de Policía y deberá responder. Necesitamos generar responsabilidad en las personas, que sepan que al tener una mascota en casa hay que respetarla y valorarla”, aseguró Camilo Pardo, alcalde de Chipaque.

En el Congreso avanza un proyecto que le otorga cédula a las mascotas

De acuerdo al proyecto, de autoría y ponencia de los representantes Edward Rodríguez y Juan Fernando Espinel, el uso del microchip buscará frenar el abandono de perros y gatos. (Nueva especie de rana arlequín fue hallada en la selva del Tapón del Darién)

La propuesta también establece que la Red Colombiana de Identificación Animal –RCIA-, que será una plataforma virtual que consolidará y asegurará información como nombre del animal, información del responsable de la mascota, número de microchip, datos de la veterinaria dónde se implantó el microchip, reporte de vacunas y esterilización, raza, sexo, fecha de nacimiento y tipificación (cuando pertenezca a una raza que requiera manejo especial). Después del registro del perro o el gato en RCIA, se expedirá la cédula animal de forma digital.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 horas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 horas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

6 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

6 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago