Imágenes: Diego Rodríguez, tomadas de Unimedios.
Diego Alejandro Rodríguez Gaviria es oriundo de Arauca, y una de sus preocupaciones fue ver el alto consumo de agua apta para el consumo humano en procesos de construcción que se usa en su territorio, debido a que existe problemas de suministro y se le debería dar prioridad para las necesidades básicas de las personas, como la alimentación. Como estudiante de la Maestría en Construcción de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, realizó una investigación que resultó en una solución positiva. (Colombiano gana beca de Universidad de Harvard para realizar investigación científica)
“Si el agua contiene alguna impureza podría haber problemas con la hidratación del cemento al producirse modificaciones del tiempo de fraguado (endurecimiento), que reducirían la resistencia mecánica causando eflorescencias (manchas blancas por concentración de sales) y aumentando el riesgo de corrosión de las armaduras (barras metálicas)”, comentó Rodríguez y era su principal preocupación al usar agua lluvia. Los resultados lo alentaron a continuar con las pruebas. (Colombiano es líder en investigación para descubrir los secretos del plasma espacial)
El estudiante recogió muestras en Arauca entre junio a julio, hizo un pozo de 84 metros de profundidad para extraer aguas, y por último tomó muestras del agua del acueducto municipal de la ciudad. La intención fue medir sus parámetros fisicoquímicos: niveles de turbiedad, pH, temperatura, conductividad, dureza, sólidos totales y disueltos, alcalinidad total y niveles de calcio, magnesio, sulfatos, hierros, cloruros y bicarbonatos presentes. Posteriormente, preparó bloques de concreto con esas mezclas, los dejó secar y analizó la resistencia que alcanzaron después de 7, 14 y 28 días. Resultado: “El agua del acueducto fue la que ofreció mayor resistencia, pero el resultado del agua lluvia fue casi igual. Incluso el agua subterránea se podría usar con ciertas modificaciones”, dijo el investigador.
*Con información de la Agencia de Noticias de la UNAL (Medellín).
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…