Imágenes: Instagram @Parquescolombia
Gracias a su exclusiva ubicación en la Cordillera Oriental, Boyacá cuenta con paisajes naturales y amplias gamas de flora y fauna que han sido preservadas y destinadas como atracciones turísticas, logrando así, entre otras cosas, la fluidez de la economía en la región. (Boyacá tiene un nuevo sendero ecoturístico, lugar para exaltar la belleza de la región)
Con el objetivo de proteger estos territorios, se han creado diferentes Parques Naturales que constituyen un área representativa de los ecosistemas de páramo, subpáramo y bosque altoandino del nororiente del departamento.
Estos son cuatro (4) parques de Boyacá que vale la pena conocer y que queremos destacar:
Se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental en la Región Andina de los Andes. Declarado como parque natural en el año 1977, cuenta con una extensión de 45.000 hectáreas y cubre los municipios de: Socotá, Socha, Tasco, Mongua y Pisba en Boyacá.
Además de ser el punto de nacimiento de importantes ríos, quebradas y lagunas, Pisba constituye un área representativa de los ecosistemas de páramo, subpáramo y bosque altoandino. (Siete lugares mágicos de Boyacá, entre cultura y naturaleza)
Este parque es la mayor masa glacial de Colombia, conformada por más de 25 picos cubiertos de hielo y nieve, en dos cadenas montañosas de aproximadamente 25 kilómetros. El área protegida también tiene páramos y una gran franja de bosque andino y selva basal que albergan gran diversidad de especies de fauna y flora. (Museos campesinos en el mundo, un reconocimiento al trabajo de esta población)
Fue creado mediante acuerdo del Ministerio de Agricultura No 0017 del 2 de mayo de 1977 y resguarda una gran riqueza hídrica además de ser hogar de diferentes especies animales y vegetales.
Los ecosistemas de bosque húmedo, páramo, bosques andinos y altoandinos, se convierten en algunos de los muchos atractivos que ofrece esta área protegida. El santuario fue creado en 1977, está ubicado en la cuenca del río Cane-Iguaque (Boyacá) que cuenta con una extensión de 19.759 hectáreas. En el santuario se encuentra la laguna de Iguaque, la cual era considerada sagrada por los pobladores muiscas. (Boyacá es uno de los departamentos del país con mayor conciencia ambiental)
Hace parte del cinturón de páramos y bosque andino conocido como corredor de conservación Guantiva – La Rusia – Iguaque. En el área se puede observar el Páramo de la Rusia. Los ecosistemas involucrados dentro del parque son bosque andino, bosque altoandino y páramo. Su superficie es de 10.429 hectáreas y hace parte de los departamentos de Boyacá y Santander.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…