Categories: Actualidad

Las carreras y profesiones con mejores salarios en el país

El listado fue elaborado teniendo en cuenta ofertas laborales publicadas en Internet.

Con la llegada del Coronavirus al país, aumentó la cifra del desempleo debido a las restricciones y confinamientos que se realizaron en todo el territorio nacional para frenar los contagios. Según el Dane, más de 4,2 millones de empleos se vieron afectados negativamente. Sin embargo, con la reactivación económica, según esta entidad, para el mes de julio ya se habían recuperado un poco más de la mitad de estos empleos en el país. (Congreso aprueba proyecto que prohíbe a los jefes llamar en horarios no laborales)

Una de las principales variables que se tienen en cuenta a la hora de buscar trabajo es la asignación laboral. Por esta razón, el portal de publicación de ofertas laborales Elempleo.com reveló los trabajos con mejor remuneración en el país. (El Sena ofrece trabajo para colombianos que deseen migrar a Canadá)

Las carreras mejor pagadas en Colombia

Este es la lista de las profesiones con más vacantes y con los mejores salarios mensuales de Colombia, según el portal de búsqueda de empleos:

  1. Ingeniería de sistemas: 97 ofertas con sueldos de más de $10 millones de pesos.
  2. Ingeniería industrial: 50 ofertas con sueldos de más de $10 millones de pesos.
  3. Administración de empresas: 42 ofertas con sueldos de más de $10 millones de pesos.
  4. Mercadeo: 40 ofertas con sueldos de más de $10 millones de pesos.
  5. Publicidad: 27 ofertas con sueldos de más de $10 millones de pesos.
  6. Medicina: 21 ofertas con sueldos de más de $10 millones de pesos.
  7. Administración de negocios: 18 ofertas con sueldos de más de $10 millones de pesos.
  8. Economía: 15 ofertas con sueldos de más de $10 millones de pesos.
  9. Ingeniería mecánica: 12 ofertas con sueldos de más de $10 millones de pesos.

La cifra del desempleo disminuye con la nueva normalidad

Según informó el Dane en su reporte de mercado laboral para el mes de octubre (2021), la población ocupada fue 21,7 millones, lo que indica un crecimiento de 1,5 millones de personas que ingresan al ámbito laboral.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

18 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago