domingo, julio 06
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Nació polluelo de cóndor Los Andes en Cartagena y revive la esperanza de esta especie
Imágenes: Instagram @aviarionacional

Nació polluelo de cóndor Los Andes en Cartagena y revive la esperanza de esta especie

42
Categorías:Colombia me encanta

El Aviario Nacional de Colombia inició un concurso para darle un nombre al polluelo que es la esperanza de la especie.

El cóndor de los Andes es el ave emblemática del escudo de Colombia y es el ave voladora más grande del mundo. Con sus alas desplegadas llega a los 3,4 metros y su longitud de pico a cola es de 1,6 metros. Aunque esta ave de gran envergadura es vital para el medio ambiente, su población no supera los 90 individuos en todo el territorio nacional.

imágenes inéditas del primer cóndor nacido en el Aviario Nacional de Cartagena. @ELTIEMPO @ColombiaET @MinAmbienteCo @AviarioNacional @avesbogota #FelizJueves #NaceElCondor pic.twitter.com/Dg2b7hB1aI

— John (@PilotodeCometas) April 15, 2021


Por esta razón, el nacimiento de un polluelo de esta especie le da esperanzas a los cóndores de resurgir y volver a surcar los cielos. En el Aviario Nacional de Cartagena nació un polluelo luego de 58 días de incubación. Este ejemplar es el resultado del trabajo del programa de conservación del recinto de aves ubicado en Barú. (Encuentran en la Amazonía dos especies del mono más pequeños del mundo)

“Es una especie muy importante, está en peligro en Colombia y es el ave que representa al país a nivel internacional, es el ave emblemática”, dice Carlos Cortés, zootecnista del Aviario Nacional.

En el país han iniciado diferentes proyectos para salvar la especie

Debido a la caza y el envenenamiento de estos animales, la población de cóndores se ha visto reducida. Por eso el Ministerio de Medio Ambiente y el Aviario Nacional han desarrollado programas con el objetivo de evitar que la especie sea declarada como extinta. Con estas grandes iniciativas han logrado aumentar la población de los cóndores a unos 150 ejemplares aproximadamente en todo el territorio nacional.

El repoblamiento de esta especie ha sido difícil porque los cóndores ponen huevo una vez cada dos años y el científico comentó que se tiene una cifra de tan solo 100 cóndores en el país y es por ello que se brindarán todos los cuidados necesarios para el bienestar del recién nacido. (Seis cóndores en vía de extinción, fueron avistados en el Parque los Nevados)

Colombia realizó el primer censo de cóndores de los Andes

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Km. 14.5 Barú/Colombia (@aviarionacional)

Para conocer realmente cuántos son y dónde están distribuidos, la Fundación Neotropical, con el respaldo de Parques Nacionales Naturales de Colombia, WWF, WCS y la Fundación Hidrobiológica George Dahl realizaron el Primer Censo Nacional del Cóndor Andino el pasado mes de febrero (2021).

Según el resultado, se estima que la población colombiana de cóndores silvestres es inferior a 90 individuos, por lo cual está categorizada en peligro crítico de extinción en Colombia, pero es considerada Vulnerable en el mundo. (Hallan en Colombia 30 especies de aves nunca documentadas hasta ahora)

Un ave vital para el medio ambiente

El cóndor andino habita en bosques montanos y páramos a lo largo de los Andes. En Colombia, su distribución histórica abarcaba las tres cordilleras, la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta. (Buscan proteger la vida de los animales, regular criaderos y paseadores de perros)

Sin embargo, debido a amenazas como el envenenamiento de carroñas, la pérdida de hábitat, la cacería y la competencia con perros por alimento, sus poblaciones disminuyeron y quedaron restringidas al nororiente y sur del país.

¿Por qué hay tan pocos cóndores en Colombia?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Km. 14.5 Barú/Colombia (@aviarionacional)


En los últimos años su hábitat en el país se ha visto impactado negativamente debido a la pérdida de las zonas boscosas, ganadería y cacería que tienen al cóndor de los Andes en peligro crítico de extinción. Además, sus características de reproducción hacen más complejo incrementar su población, porque el ciclo reproductivo, incluido el cortejo, apareamiento, incubación y levante del polluelo hasta su emancipación dura aproximadamente dos o tres años.

Además, ponen un huevo, y solo en ocasiones extraordinarias hasta dos. A eso hay que sumarle que el polluelo logre sobrevivir no solo a la incubación, sino a su desarrollo hasta que logre sobrevivir solo en las montañas más altas de Colombia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Aviario nacional de Colombia Cartagena Colombia Cóndor de los Andes
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (2)
Enamora (25)
Inspira (0)
Motiva (15)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (2)
Enamora (25)
Inspira (0)
Motiva (15)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio