lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Hallan en Colombia 30 especies de aves nunca documentadas hasta ahora
Foto: Twitter @Global_Wildlife

Hallan en Colombia 30 especies de aves nunca documentadas hasta ahora

38
Categorías:Colombia me encanta

Durante la expedición de búsqueda del Periquito del Sinú en Córdoba, se hizo el hallazgo de los investigadores.

La búsqueda del periquito del Sinú (Pyrrhura subandina), una de las 25 especies perdidas más buscadas de Global Wildlife Conservation, fue la oportunidad para que en esa expedición en el Alto Sinú, en Córdoba (Colombia), se hallaran 30 especies de aves nunca antes documentadas. El equipo estuvo liderado por la Sociedad Ornitológica de Córdoba, la Asociación Calidris (BirdLife en Colombia) y Parques Nacionales Naturales, integrado por investigadores, naturalistas locales y biólogos. (Los departamentos de Colombia con más aves ¡Tenemos más de 1.900 especies!)

Resultados satisfactorios

An expedition team searching for the Sinú Parakeet in Colombia instead caught a glimpse of another rare bird–a Slate-throated Gnatcatcher! The last confirmed sighting of the species in Córdoba was in the 1960s. #SearchforLostSpecies
📷 Carlos Bran-Castrillón/Uraba Nature Tours pic.twitter.com/auGwAmw6L0

—  (@Global_Wildlife) April 4, 2021

A pesar de que el periquito del Sinú no es visto desde 1949, esta expedición sirvió para hacer el primer estudio de aves en el Alto Sinú en Córdoba, zona de imposible acceso por la situación de conflicto en esa zona en Colombia hasta 2016. Si bien no se encontró la especie en cuestión, se encontraron otro tipo de aves en el norte de la cordillera Occidental de acuerdo a la publicación de Global Wildlife Conservation. (Colombiana busca proteger el águila real de montaña, ave en peligro de extinción)

“Todas son buenas noticias para mí”, aseguró Diego Calderón-Franco, biólogo de Colombia Birding que lideró la expedición según publicó . “Ornitológicamente, esta ha sido una de las expediciones más prolíficas en Colombia en los últimos años, en una zona que no ha sido bien documentada, y demostró que aún queda mucho por descubrir allí. Las personas locales que fueron nuestros guías de campo en la expedición son de los mejores naturalistas innatos que he conocido. Con su ayuda, aún podríamos encontrar al Periquito del Sinú”, añadió.

🦜 An expedition team looking for the Sinú Parakeet found ~30 species of birds new to Córdoba in Colombia! The parakeet wasn’t one of them, but the 238 species they found has made them hopeful that it may still be somewhere in the ⛰ Andes. #LostSpecies https://t.co/C9wEG7TFIu pic.twitter.com/cLSty2d4LX

— Global Wildlife Conservation (@Global_Wildlife) March 31, 2021

El lugar de búsqueda de la expedición se centró en los bosques tropicales de la vertiente norte del cerro Murrucucú en elevaciones entre 450 y 980 metros sobre el nivel del mar. Durante 11 días se documentaron 238 especies de aves y eso permite que en la actualidad haya un total de 589 especies de aves registradas para Córdoba en eBird, la base de datos en línea que los observadores de aves utilizan a nivel mundial para el registro de avistamientos confirmados. Previo a la expedición, había 541 registros en esa lista para esa región de Colombia. (Mujeres hicieron historia con la primera expedición femenina sobre aves en Colombia)

“Para nosotros como Sociedad Ornitológica de Córdoba fue un gran honor haber podido estructurar, organizar y liderar esta expedición, esquiva por mucho tiempo, pero que gracias al esfuerzo e interés de algunos visionarios hoy es una realidad y los resultados obtenidos muestran que valió la pena; biólogos, ecólogos, entusiastas y la comunidad en general se unieron para hacer de esta expedición una de las más completas en la historia reciente del departamento”, indicó Hugo Alejandro Herrera Gómez, presidente de la Sociedad Ornitológica de Córdoba, en Global Wildlife Conservation.

Los investigadores van tres años en la organización de búsqueda del periquito del Sinú, aunque todavía no se rinden y esperan continuar con la búsqueda más adelante.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Aves Colombia Córdoba Especies expedición Sinú
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (5)
Enamora (0)
Inspira (13)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (5)
Enamora (0)
Inspira (13)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio