Categories: Colombia me encanta

Municipios del Meta y Huila, entre los semifinalistas del Concurso Nacional ‘Cacao de Oro’

Este evento corona los mejores cacaos del país, siendo una vitrina para los mercados nacionales y extranjeros.

Por segunda vez consecutiva, el departamento del Huila será sede del Concurso Nacional Cacao de Oro, donde se presentarán y premiarán los mejores cacaos del país, que sobresalen por sus características organolépticas que les otorgan la distinción como finos de sabor y aroma, convirtiéndose este evento en una plataforma para dar a conocer y comercializar las mejores almendras en mercados nacionales y extranjeros.

Otra de las buenas noticias es que 7 muestras de cacao del departamento del Huila hacen parte del listado de 40 semifinalistas que estarán disputándose los primeros lugares de este concurso que llega a su novena versión, y se ha ganado su espacio como un evento especializado para la cadena de valor del cacao, enfocado en proveer de materia prima a la industria de  chocolatería gourmet, y de paso estimular a productores e institucionalidad, a apostarle a la adopción de buenas prácticas y estándares que propendan por la calidad del producto. (Cacao orgánico del Caquetá es la materia prima de chocolate premium en Alemania)

Estas muestras que han avanzado como semifinalistas del concurso pertenecen a las asociaciones Aprocalg de Algeciras, Asociación de Cacaoteros de Paicol, Asoprocamaito del municipio de Tarqui, Asoprocar de Rivera, Asprocaguadalupe del municipio de Guadalupe, Corcacao de Rivera, y Procolkakao del municipio de Colombia.

Así mismo, los municipios de Castilla la Nueva, Guamal, Cubarral, El Dorado, Granada y El Castillo, todos del Meta, también hacen parte de los semifinalistas.

Situación del cacao en el Huila

En este departamento hay establecidas 7.289 hectáreas de cacao, 359,5 de las cuales corresponden a nuevas siembras efectuadas el año pasado, y 145,5 como renovadas, lográndose una producción para el cierre de 2021 de 4.771 toneladas, gran parte de las cuales tienen como destino los mercados de países como Suiza, Holanda, Italia, Inglaterra, Estados Unidos, y Argentina, debido a sus características organolépticas que lo distinguen como un cacao fino de sabor y aroma. (Los mejores destinos turísticos en Colombia para conocer y hacer una ruta del cacao)

Lo que se espera con esta segunda versión de la Feria Internacional de Café Cacao y Agroturismo, es seguir ampliando esas ventanas de mercado, especialmente en el exterior, que permitan una comercialización a precios justos que beneficien al productor primario.

Acciones del Gobierno “Huila Crece” en favor de la cacaocultura”

Igualmente, desde el gobierno departamental en cabeza del ingeniero Luis Enrique Dussán López, se viene liderando varios procesos encaminados a mejorar la competitividad del sector cacaotero, como la inversión de $2.000 millones para rehabilitación de cultivos mediante labores de poda, con la que se busca mejorar los procesos productivos y controlar las plagas que afectan el cacao, impactando a 2.000 pequeños productores de asociaciones de 27 municipios huilenses.

Otro de los proyectos direccionados a fortalecer la cadena de valor del cacao en el Huila, el cual es desarrollado en articulación con Agrosavia, el Sena, y la Universidad Surcolombiana, financiado con recursos de regalías por el orden de los $2.724.877.738, se denomina “Desarrollo y validación de tecnologías de manejo integrado del cultivo y agroindustria para incrementar la competitividad y sostenibilidad del sistema productivo de cacao en los municipios de Campoalegre, Gigante Rivera y Algeciras en el Huila”, está direccionado en aumentar la productividad y desarrollo tecnológico del sistema productivo del cacao, teniendo en cuenta que hace parte de las 22 apuestas productivas, y hoy es reconocido por su calidad como fino de sabor y aroma.

Sumado a ello, el gobierno departamental viene avanzando desde la Secretaría de Agricultura y Minería, en otros frentes como el impulso al servicio de Extensión Agropecuaria para acompañar y mejorar las capacidades de los productores, y por otro lado, se vienen incentivando los procesos de asociatividad que permitan responder con los volúmenes y estándares exigidos por los mercados, y lograr un trabajo articulado con la institucionalidad.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

1 día ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

6 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

6 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

6 días ago