Categories: Colombia me encanta

Colombia tiene una nueva ley que penaliza el tráfico de fauna y la deforestación

En menos de dos meses se logró la aprobación del proyecto.

El Congreso de la República aprobó el proyecto de ley de Delitos Ambientales, una iniciativa que busca fortalecer las medidas para salvaguardar el patrimonio natural colombiano y frenar la deforestación que afecta al país. Luego de cumplir y aprobar los cuatro debates, la iniciativa pasa a sanción presidencial para convertirse en ley de la República.

El proyecto busca modificar el Código Penal en su título de Delitos Ambientales, incluyendo nuevos crímenes contra el medio ambiente para que sean penalizados, como la promoción y financiación de la deforestación, el tráfico de fauna y la financiación de la invasión de áreas de especial importancia ecológica, entre otros. (Ganadero se convirtió en el protector del jaguar, especie en riesgo de extinción)

Los tres delitos que mayormente afectan el ambiente en Colombia son: la deforestación, la apropiación ilegal de los baldíos de la Nación y el tráfico de fauna.

Uno de los principales y más importantes cambios que propone la ley es la tipificación del delito de la deforestación, para castigar a quien sin permiso de una autoridad competente tale, queme, corte, arranque o destruya áreas iguales o superiores a una hectárea continua o discontinua de bosque natural o manglar.

Frente a la apropiación ilegal de territorios baldíos, un caso muy común en regiones que comparten la selva amazónica, el proyecto de ley espera penalizar la apropiación, usurpación, acumulación de territorios para la expansión ilegal de la frontera agrícola, para ganadería extensiva, cultivos de uso ilícito y explotación minera ilícita. (El 91% de los territorios de pueblos indígenas están ecológicamente en buen estado)

Respecto al tráfico de fauna, en Colombia, que es el segundo país más biodiverso del mundo, lamentablemente esta industria es la tercera actividad ilegal más grande después del narcotráfico y la trata de personas por lo que se busca frenarla.

¿Cuáles son las penas de los nuevos delitos ambientales?

Ecocidio, una nueva figura

El proyecto también crea el concepto de ecocidio que hace referencia al daño masivo y la destrucción generalizada grave y sistémica de los ecosistemas y contempla para ello, penas de prisión que van desde los cinco hasta once años y medio y multa de 167 a 18.750 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

26 mins ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago