Categories: Colombia me encanta

¡Orgullo ‘paisa’! Carriel antioqueño es declarado como Patrimonio Cultural de la Nación

Esta declaración es un homenaje a las familias que durante 70 años se han dedicado a la elaboración del carriel.

El carriel fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación tras la aceptación en Plenaria del Senado que reconoce a este símbolo de los arrieros antioqueños como un aporte valioso a la cultura y las tradiciones que representan al país.

La iniciativa fue autoría de la Senadora Paola Holguín y el Representante a la Cámara Juan Espinal. Con esta nueva elección como Patrimonio Cultural de la Nación, el carriel, que los arrieros cargan sobre su hombro para llevar lo necesario a sus jornadas de trabajo, será símbolo de protección, conservación y divulgación del oficio artesanal de la guarnilería asociado a la fabricación del guarniel o carriel antioqueño.

El proyecto tiene tres medidas claves

En Jericó existen 22 talleres dedicados a la elaboración de carrieles, una actividad de la que viven entre 80 y 100 personas. En Envigado hay dos talleres y uno en Sabaneta. (Pueblos para disfrutar del Paisaje Cultural Cafetero)

Para celebrar la designación de este artículo, se estableció el 15 de agosto como Día Nacional del Carriel Jericoano. Además la ley estipula la construcción de una escultura en honor a él en el municipio de Jericó, Antioquia, apoyo a escuelas-taller para mantener viva esta tradición y la próxima moneda conmemorativa del Banco de la República será alusiva al carriel.

Un elemento esencial de la cultura

Es importante resaltar que en el departamento de Antioquía el carriel paisa es uno de los accesorios más representativos, por lo cual se ha convertido en una tradición que pasa de generación en generación en diferentes familias. (El municipio colombiano donde muchos jubilados quieren vivir)

Ha existido un debate en el cual algunos afirman que el carriel paisa nació en Envigado. Sin embargo, otras personas dan a Jericó como el municipio encargado de su fabricación. Lo que se puede afirmar es que este es un distintivo de los arrieros y campesinos de Antioquía desde hace más de 130 años, lo cual lo convierte en uno de los accesorios más antiguos de todo el país.

Estas son las características del carriel antioqueño

  • Históricamente la fachada del carriel está confeccionada con piel de animal, aunque esto ha cambiado en los últimos años.
  • Debe tener varios bolsillos para poder guardar diferentes pertenencias.
  • Su fachada debe estar recubierta con destellos de charol para que brille.
  • Se debe cruzar desde el hombro izquierdo hacia la zona derecha de la cadera.
  • Dentro de los motivos elaborados en la fachada se destacan colores verdes amarillos y rojos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

21 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago