Categories: Colombia me encanta

La música andina colombiana estará en todas las pantallas del mundo

El Festival del Mono Nuñez es referente de la cultura del país y vive su edición 46 en medio del COVID-19.

La contingencia ha llevado a muchas cancelaciones por la medida de distanciamiento obligatorio, pero ante eso un tradicional evento de la cultura nacional dio un ejemplo de su capacidad de reinventarse. El Festival de Música Andina Colombiana del Mono Núñez, que suele realizarse en Ginebra (Valle del Cauca), ahora tiene un escenario más global gracias a la necesidad de que se lleve de manera virtual y se transmita por medio de plataformas digitales y el canal Telepacífico lleve las entregas de los participantes al público.

Nuevas conexiones

Monica Rocha, una de las finalistas entre los 14 grupos vocales, los 14 instrumentales y las presentaciones que compiten en esta edición, considera que es una excelente posibilidad de abrir más este legado cultural. Ella es profesora de Música en la Universidad Distrital y participa con dos de sus estudiantes como representantes de Bogotá, en lo que no solo reconoce como una posibilidad de mostrar que su presencia en el festival es el reflejo de cómo se puede llevar a cabo un proyecto educativo y cultural a través del arte. (Campaña para educación en Boyacá tiene cada vez más gestos de solidaridad)

“Empieza a armarse un paisaje bien lindo a partir de esto”, dice sobre la actualidad del evento a pesar del coronavirus. 

Con 20 años de experiencia docente, Rocha encuentra en esta edición del festival la oportunidad para crear nuevas audiencias para la música andina colombiana gracias a la difusión por nuevos medios. Destaca, por ejemplo, que sus hijos de 14 y 10 años pueden “conocer autores como Pacho Hernández de la década de los años 30 que en otros escenarios sería más difícil conocer”. Esa misma posibilidad la ve como una barrera que se puede romper en medio de este nuevo tipo de presentaciones en Colombia.

Arte de emociones

Esta bogotana de 40 años, que hace parte de la lista de artistas de Antioquia, Boyacá, Caldas, Bogotá, Cundinamarca, Tolima, Huila, Caquetá, Santander, Cauca, Valle, Nariño, Risaralda y Quindío, siente que la presencia del festival es un reflejo de que el arte no es solo algo que puedo hacer esporádicamente sino que se convierte en una forma de levantar el ánimo de las personas en la cuarentena. (Material reciclable por panela de campesinos, iniciativa de Servientrega y la Fundación Mujeres de Éxito)

“Es cambiar el chip de que el artista solo da para entretener sino que también es un promotor de emociones”, dice la cantante sobre esta nueva manera en la que este tradicional evento de música colombiana llega al público.  

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago