miércoles, mayo 21
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
La música andina colombiana estará en todas las pantallas del mundo
Foto: Facebook/ festivalmononunez

La música andina colombiana estará en todas las pantallas del mundo

30
Categorías:Colombia me encanta

El Festival del Mono Nuñez es referente de la cultura del país y vive su edición 46 en medio del COVID-19.

La contingencia ha llevado a muchas cancelaciones por la medida de distanciamiento obligatorio, pero ante eso un tradicional evento de la cultura nacional dio un ejemplo de su capacidad de reinventarse. El Festival de Música Andina Colombiana del Mono Núñez, que suele realizarse en Ginebra (Valle del Cauca), ahora tiene un escenario más global gracias a la necesidad de que se lleve de manera virtual y se transmita por medio de plataformas digitales y el canal Telepacífico lleve las entregas de los participantes al público.

Nuevas conexiones

Monica Rocha, una de las finalistas entre los 14 grupos vocales, los 14 instrumentales y las presentaciones que compiten en esta edición, considera que es una excelente posibilidad de abrir más este legado cultural. Ella es profesora de Música en la Universidad Distrital y participa con dos de sus estudiantes como representantes de Bogotá, en lo que no solo reconoce como una posibilidad de mostrar que su presencia en el festival es el reflejo de cómo se puede llevar a cabo un proyecto educativo y cultural a través del arte. (Campaña para educación en Boyacá tiene cada vez más gestos de solidaridad)

“Empieza a armarse un paisaje bien lindo a partir de esto”, dice sobre la actualidad del evento a pesar del coronavirus. 

Con 20 años de experiencia docente, Rocha encuentra en esta edición del festival la oportunidad para crear nuevas audiencias para la música andina colombiana gracias a la difusión por nuevos medios. Destaca, por ejemplo, que sus hijos de 14 y 10 años pueden “conocer autores como Pacho Hernández de la década de los años 30 que en otros escenarios sería más difícil conocer”. Esa misma posibilidad la ve como una barrera que se puede romper en medio de este nuevo tipo de presentaciones en Colombia.

Arte de emociones

Esta bogotana de 40 años, que hace parte de la lista de artistas de Antioquia, Boyacá, Caldas, Bogotá, Cundinamarca, Tolima, Huila, Caquetá, Santander, Cauca, Valle, Nariño, Risaralda y Quindío, siente que la presencia del festival es un reflejo de que el arte no es solo algo que puedo hacer esporádicamente sino que se convierte en una forma de levantar el ánimo de las personas en la cuarentena. (Material reciclable por panela de campesinos, iniciativa de Servientrega y la Fundación Mujeres de Éxito)

“Es cambiar el chip de que el artista solo da para entretener sino que también es un promotor de emociones”, dice la cantante sobre esta nueva manera en la que este tradicional evento de música colombiana llega al público.  

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Artistas Colombia Covid-19 Festival Música
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (7)
Enamora (0)
Inspira (16)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (7)
Enamora (0)
Inspira (16)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio