Imagen: Fundación Universitaria Los Libertadores
Desde el inicio de la cuarentena en marzo de 2020, las fábricas, comercios y empresas se vieron afectados por su cierre preventivo con el fin evitar la propagación del coronavirus. Una de esas empresas fue la fábrica de prendas para hombres, Arturo Calle, que durante 70 días, cerró su operación y no afectó la estabilidad laboral o económica de sus cerca de 6 mil colaboradores.
Esta acción hizo que el empresario colombiano Carlos Arturo Calle fuera aplaudido y tuvo la oportunidad de desarrollar otras áreas de negocio en el campo digital durante época de confinamiento. Ahora la marca reabre sus puntos comerciales y su fábrica vuelve a operar, cuenta con un comercio electrónico desarrollado, un canal de ventas a través de WhatsApp y un recorrido virtual. (Material reciclable por panela de campesinos, iniciativa de Servientrega y la Fundación Mujeres de Éxito)
Luego de 70 días de inactividad, la empresa retomó sus labores la compañía comenzó con la reactivación de la producción manufacturera en sus tres plantas. Además, abrió sus puntos comerciales en diferentes ciudades del país.
En una carta entregada a cada persona que compra sus artículos, Arturo Calle invita a los colombianos a cuidarse, trabajar con más empeño, estudiar, apoyarse los unos a los otros y mirar con entusiasmo el futuro, además, pide el apoyo de todos. (Alpina donó más de 165 mil litros de leche a familias de Chocó, Nariño, Cauca y Meta)
“Arturo Calle requiere más que nunca de la mano extendida y de la lealtad de los colombianos. De la preferencia por lo hecho en Colombia, y de la determinación por apoyar a una gran familia que se ha sabido sostener y que hoy más que nunca los necesita a ustedes”.
La carta para los clientes concluye con un agradecimiento por la compra y un mensaje de complacencia, “luchar por mantener contra capa y espada 6.000 puestos de trabajo en el Grupo Arturo Calle es la mayor satisfacción”.
Para garantizar la salud de los clientes que visiten las tiendas se ha instalado un punto seguro, donde una persona controlará el acceso a la tienda y suministrará los elementos de desinfección como el gel antibacterial para las manos y un producto especial para la desinfección del calzado.
Además, los protocolos incluyen medidas para garantizar la salud de los empleados, pues se les exigirá cambio de vestuario y calzado al comenzar su jornada laboral, mientras que diariamente se les tomará la temperatura al inicio y final de sus actividades. (Bavaria dona a instituciones de salud 30 mil máscaras hechas con botellas recicladas)
En las instalaciones de las tiendas también habrá protocolos de desinfección tres veces al día, desinfección de prendas con presión y vapor, desinfección de calzado y artículos de cuero con sustancias de amonio cuaternario.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…