Categories: Colombia me encanta

15 investigadores emprendieron expedición para salvar la biodiversidad del Amazonas

El pulmón del mundo está en peligro, pero estos profesionales se dieron a la misión de rescatar su esencia y diversidad.

Hace algunos años, el Amazonas fue noticia mundial por un incendio devastador que consumió hectárea tras hectárea de bosques, animales, nacimientos de agua, etc., un episodio doloroso en la historia de la humanidad.

Esta selva es considerada el pulmón del planeta, esto, debido a que el 20% del oxígeno de la Tierra se produce allí, con los cientos de árboles que lo recorren desde Colombia hasta Brasil.

No obstante, aunque se trata de una bala esquivada, todavía existe la deforestación, el principal enemigo del Amazonas y aquel villano que una expedición con 15 científicos busca derrotar.

La iniciativa surgió por parte del presidente Gustavo Petro, quien aseguró que entre sus prioridades como mandatario, está la lucha por el cambio climático y frenar la deforestación, sobre esta región que comprende el 42% del territorio nacional.

La expedición

A través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, se lanzó al grupo de investigadores de flora y fauna quienes tendrán como objetivo, hacer inventario de las especies que habitan el territorio, cuya principal población es indígena y recolectar algunos especímenes para estudiarlos.

“No sabemos cuánto hemos perdido hasta ahora de la selva amazónica y, para saber a qué nos enfrentamos, necesitamos estudiarla”, narró a EL PAÍS Arturo Luna, ministro de Ciencias.

Cabe recordar, que esta es la segunda expedición que hace el Gobierno, ya que la primera se hizo en los Montes de María y la tercera será en la Alta Guajira.

Los científicos arribaron a La Chorrera, territorio en el que habitan 3.960 habitantes de cuatro pueblos indígenas: Okaina, Bora, Uitoto y Muinane. “Aquí no tenemos problema de crimen organizado ni de bandas criminales”, fueron las palabras de Cristóbal Tetelle, líder indígena.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

2 días ago
  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

3 días ago
  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

4 días ago
  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

5 días ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 semana ago