jueves, noviembre 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @MincienciasCo

15 investigadores emprendieron expedición para salvar la biodiversidad del Amazonas

28
Categorías:Colombia me encanta

El pulmón del mundo está en peligro, pero estos profesionales se dieron a la misión de rescatar su esencia y diversidad.

Hace algunos años, el Amazonas fue noticia mundial por un incendio devastador que consumió hectárea tras hectárea de bosques, animales, nacimientos de agua, etc., un episodio doloroso en la historia de la humanidad.

Esta selva es considerada el pulmón del planeta, esto, debido a que el 20% del oxígeno de la Tierra se produce allí, con los cientos de árboles que lo recorren desde Colombia hasta Brasil.

No obstante, aunque se trata de una bala esquivada, todavía existe la deforestación, el principal enemigo del Amazonas y aquel villano que una expedición con 15 científicos busca derrotar.

La iniciativa surgió por parte del presidente Gustavo Petro, quien aseguró que entre sus prioridades como mandatario, está la lucha por el cambio climático y frenar la deforestación, sobre esta región que comprende el 42% del territorio nacional.

#SomosAmazonía | La ciencia y los conocimientos tradicionales se unen en la Expedición Bio, Alto Río Igara Paraná, en la que 15 científicos del @InstitutoSINCHI e integrantes de las comunidades Uitoto, Bora, Okaina y Muinane investigarán parte de la fauna y flora del #Amazonas. pic.twitter.com/yW8IldEZrS

— Minciencias Colombia (@MincienciasCo) January 27, 2023

La expedición

A través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, se lanzó al grupo de investigadores de flora y fauna quienes tendrán como objetivo, hacer inventario de las especies que habitan el territorio, cuya principal población es indígena y recolectar algunos especímenes para estudiarlos.

“No sabemos cuánto hemos perdido hasta ahora de la selva amazónica y, para saber a qué nos enfrentamos, necesitamos estudiarla”, narró a EL PAÍS Arturo Luna, ministro de Ciencias.

#SomosAmazonía | La Chorrera en el #Amazonas 🐞🦎🐠 es el epicentro de la segunda expedición científica de #Minciencias en el Gobierno de @petrogustavo. Científicos 👨🏾‍🔬 y comunidades indígenas buscarán alternativas productivas y sostenibles para sus comunidades y el país 🇨🇴. pic.twitter.com/ME73BJTjHI

— Minciencias Colombia (@MincienciasCo) January 28, 2023

Cabe recordar, que esta es la segunda expedición que hace el Gobierno, ya que la primera se hizo en los Montes de María y la tercera será en la Alta Guajira.

Los científicos arribaron a La Chorrera, territorio en el que habitan 3.960 habitantes de cuatro pueblos indígenas: Okaina, Bora, Uitoto y Muinane. “Aquí no tenemos problema de crimen organizado ni de bandas criminales”, fueron las palabras de Cristóbal Tetelle, líder indígena.

Tags: Amazonas Biodiversidad Ciencia expedición
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (11)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (16)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (11)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (16)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio