Categories: Los buenos somos +

Carlos Vives regresa al vallenato tradicional, rindiendo homenaje a Rafael Escalona

El artista trae un nuevo trabajo discográfico que promete traer gratos recuerdos y nostalgia de aquel joven que enamoró al país.

Carlos Vives regresa al vallenato tradicional tras 30 años, con una historia que siendo muy joven conmovió el corazón del maestro Rafael Escalona, quedando colgados tristes recuerdos, siendo Valledupar el epicentro.

“Tenía un amigo que se llamaba Jaime Orozco y los dos terminamos con nuestras novias. Eso nos dolió mucho, pero él pudo olvidar, yo en cambio no lo hice. Es una historia que me duele recordar porque es muy sentimental. De ese hecho nació la canción”, dijo al respecto el maestro.

Por eso, el artista samario regresar a las alegrías cantadas del folclor al lado de su Compadre, el Rey Vallenato Egidio Cuadrado y su agrupación La Provincia, siendo la mejor forma de desahogarse y así, por arte de magia, en un segundo pasar de la tristeza a la felicidad, ganándose la mejor dosis de vitalidad musical.

‘La historia’ es un anticipo de la producción musical que saldrá el próximo 19 de abril con el título de ‘Escalona: nunca se había grabado así’, que traerá las siguientes canciones: ´La historia’, ‘Carmen Gómez’, ‘El carro Ford’, ‘La mona del Cañaguate’, ‘El villanuevero’, ‘’La nostalgia de Poncho’, ‘Jaime Molina’, ‘Mala suerte’, ‘El destierro de Simón’, ‘La golondrina’, ‘El pirata’ de Loperena’ y ‘El testamento’. Además, el Bonus track, ‘Contestación a la brasilera’ del compositor Armando Zabaleta. (Carlos Vives, una historia entre vallenato, cumbia y rock)

¿Qué dice Carlos Vives?

“La serie Escalona fue el comienzo para ingresar al mundo vallenato al que conocí por mi padre Luis Aurelio en Santa Marta, donde en la casa se hacían memorables parrandas. Desde aquella época guardo en mi alma esos bellos cantos que interpreté en la serie y ahora los tomo mirando aquel camino, proponiendo una nueva fórmula con distintos instrumentos. Me siento bien grabando vallenatos y más del maestro Rafael Escalona”, aseguró el samario de su nuevo proyecto.

Los cantos del maestro Rafael Escalona regresan con nuevo vestido en la voz de Carlos Vives, quien supo darle el matiz necesario, primero en la televisión, y ahora poniéndole todo el sentimiento hasta sentir la brisa de Patillal cuando una cometa eleva su corazón.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

5 horas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

5 horas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

6 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

6 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago