Categories: Colombia me encanta

Hallaron 280 mil piezas arqueológicas de la cultura Zenú en los Montes de María

Los proyectos viales han estado acompañados de expertos que ayudan a proteger el patrimonio cultural nacional.

Las vías 4G, también conocidas como de Cuarta Generación, son un programa de infraestructura vial en Colombia que plantea la construcción y operación en concesión de más de ocho mil kilómetros de carreteras, incluyendo 1.370 kilómetros de doble calzadas, y 160 túneles, en más de 40 nuevas concesiones. (Descubren en el Amazonas colombiano la “Capilla Sixtina” de las civilizaciones antiguas)

Esta infraestructura vial ha mejorado la competitividad del país, disminuyendo el costo y tiempos de transporte de personas y, en especial, de carga, desde los puntos de manufactura hasta los puertos de exportación. Sin embargo, también ha permitido que se enriquezca la cultura arqueológica colombiana, debido a los hallazgos que se han hecho durante las excavaciones, las cuales han estado acompañadas de arqueólogos expertos. (Hallan en Risaralda restos fósiles de un mastodonte de hace 10 mil años)

En esta ocasión, la ejecución del proyecto Puerta de Hierro-Cruz del Viso, que mejorará la conectividad entre los departamentos de Sucre, Bolívar y Atlántico con el interior del país, han sido halladas más de 280 mil piezas arqueológicas. El plan de manejo del proyecto ha estado acompañado por Julián Gamboa, jefe de la misión arqueológica que acompaña a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y que ha permitido recuperar información cultural de los Montes de María, una zona del país que hasta hace pocos años era desconocida y ahora se consagra como patrimonio arqueológico para la identidad nacional. (Hallan piezas indígenas en el Caribe que podrían tener hasta 3.500 años de antigüedad)

“En los 202,56 kilómetros con los que cuenta el proyecto, hemos podido aportar a la reconstrucción de la historia de los Montes de María y de la región Caribe. Y hemos podido conservar este material en el Museo de San Jacinto, con el que tenemos un convenio desde 2017”, aseguró la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, haciendo el balance de este hallazgo que considera fundamental para conocer a fondo la historia de dicha región, y que corresponde a la cultura Zenú.

¿Qué encontraron?

Los utensilios y objetos son parte de la cultura de los Montes de María, en el departamento de Bolívar. “Entre los hallazgos, predominan flautas en cerámica que dan indicios de lo que hoy conocemos como gaitas y es tan representativo de la tradición musical de municipios como San Jacinto”, comentó Gamboa. Además:

  • Se encontraron herramientas usadas en el manejo y elaboración de tejidos.
  • Se reportaron hallazgos representativos vinculados a la presencia de asentamientos humanos entre los municipios de El Carmen, San Jacinto y San Juan, cuya datación está entre los años 1200 d.C. a 1400 d.C.
  • Encontraron también un cementerio de 1.580 d.C. a 1.600 d.C. en Ovejas, Sucre.

“Concluimos que esta población estaba en contacto con los españoles, pues tenían cuchillos, dagas, armas, hierros y esta puede ser una muestra del proceso de resistencia que tuvo la colonización en la zona”, concluyó Gamboa.

Por último, se definió que los objetos y utensilios encontrados, así como las herramientas, se remitirán a las autoridades antropológicas del Ministerio de Cultura y del Interior para su posterior distribución y calificación en los museos adscritos a la arqueología del país. De esta forma, estarán cerca de todos los colombianos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

21 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago