Foto: Twitter @MincienciasCo
A través de la creatividad y el trabajo en equipo, la comunidad de Lebrija (Santander) encontró en “Jornaleando la fibra de piña” una oportunidad para encontrarle un aprovechamiento adecuado a los residuos de la hoja de piña para producir papel y elaborar artesanías, por lo que el programa A Ciencia Cierta de Ministerio de Ciencias (Minciencias) los reconoció con 90 millones de pesos y el acompañamiento científico y tecnológico de expertos designados desde esa entidad estatal. (Los tapabocas con diseños indígenas que buscan compartir la tradición de un pueblo)
Minciencias presenta a “Jornaleando la fibra de piña” como una experiencia que muestra la integración de la comunidad para promover su patrimonio cultural enlazado con la conservación de su entorno ambiental de manera armónica con la producción de piña, que desde hace 4 años realiza diversas acciones, articulando entidades para lograr formarse y fortalecer la creatividad, la gastronomía, y el arte entorno a su patrimonio. (El barrendero colombiano que se volvió ‘influencer’ y que invita a cuidar el planeta)
La iniciativa, elegida entre más de 270 postulaciones en Colombia, recibió la visita de Ministerio de Ciencia en Lebrija (Santander) para realizar el taller Docente mujer para asuntos administrativos y financieros Ábaco, plan de actividades, cronograma y presupuesto del proyecto Bolsa de dinero de fortalecimiento de la Asociación de padres de familia de la Escuela de Artes Valle del Piñal. El encuentro local lo cerraron con un taller de producción de papel a partir del cogollo, el tallo y las hojas de la piña, en el que participaron como aprendices los representantes de Minciencias. (En Santander convierten botellas de plástico en camisetas y zapatos)
“Fue muy importante para nosotros también este diálogo y esta cercanía con el Minciencias porque de esa manera nosotros también aterrizamos un poco nuestras ideas, nuestros objetivos, las metas de nuestra experiencia y pudimos de una manera más consciente ser más objetivos con cómo va a ser el desarrollo de la experiencia, cómo va a ser el manejo del presupuesto y de qué manera vamos a impactar a la comunidad”, aseguró Ramón Díaz, líder de la experiencia ganadora “Jornaleando la fibra de piña”.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…