Foto: Twitter @MincienciasCo
A través de la creatividad y el trabajo en equipo, la comunidad de Lebrija (Santander) encontró en “Jornaleando la fibra de piña” una oportunidad para encontrarle un aprovechamiento adecuado a los residuos de la hoja de piña para producir papel y elaborar artesanías, por lo que el programa A Ciencia Cierta de Ministerio de Ciencias (Minciencias) los reconoció con 90 millones de pesos y el acompañamiento científico y tecnológico de expertos designados desde esa entidad estatal. (Los tapabocas con diseños indígenas que buscan compartir la tradición de un pueblo)
Minciencias presenta a “Jornaleando la fibra de piña” como una experiencia que muestra la integración de la comunidad para promover su patrimonio cultural enlazado con la conservación de su entorno ambiental de manera armónica con la producción de piña, que desde hace 4 años realiza diversas acciones, articulando entidades para lograr formarse y fortalecer la creatividad, la gastronomía, y el arte entorno a su patrimonio. (El barrendero colombiano que se volvió ‘influencer’ y que invita a cuidar el planeta)
La iniciativa, elegida entre más de 270 postulaciones en Colombia, recibió la visita de Ministerio de Ciencia en Lebrija (Santander) para realizar el taller Docente mujer para asuntos administrativos y financieros Ábaco, plan de actividades, cronograma y presupuesto del proyecto Bolsa de dinero de fortalecimiento de la Asociación de padres de familia de la Escuela de Artes Valle del Piñal. El encuentro local lo cerraron con un taller de producción de papel a partir del cogollo, el tallo y las hojas de la piña, en el que participaron como aprendices los representantes de Minciencias. (En Santander convierten botellas de plástico en camisetas y zapatos)
“Fue muy importante para nosotros también este diálogo y esta cercanía con el Minciencias porque de esa manera nosotros también aterrizamos un poco nuestras ideas, nuestros objetivos, las metas de nuestra experiencia y pudimos de una manera más consciente ser más objetivos con cómo va a ser el desarrollo de la experiencia, cómo va a ser el manejo del presupuesto y de qué manera vamos a impactar a la comunidad”, aseguró Ramón Díaz, líder de la experiencia ganadora “Jornaleando la fibra de piña”.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…