domingo, enero 17
  • Incio
  • Buscar
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
  • Colombia me encanta
  • Deportes
  • Los buenos somos +
  • Marcas en el corazón
  • Vivir mejor
Hallan piezas indígenas en el Caribe que podrían tener hasta 3500 años de antigüedad
Imagen de referencia: Universidad del Atlántico

Hallan piezas indígenas en el Caribe que podrían tener hasta 3.500 años de antigüedad

54
Categorías:Colombia me encanta

El descubrimiento se dio en un corregimiento de Barranquilla luego de trabajos en la construcción de una vía en el Atlántico.

Excavaciones realizadas por la Concesión Costera en los últimos cinco años en medio de la construcción de  la Circunvalar de la Prosperidad o Segunda Circunvalar en Barranquilla permitió hallar vestigios y piezas indígenas en el corregimiento de Juan Mina, que de acuerdo a expertos del Museo Antropológico de la Universidad del Atlántico (Uniatlántico) pueden tener hasta 3.500 años de antigüedad. (“Dos festivales musicales buscan ser Patrimonio Cultural de la Nación”)

Valor histórico

#ATENCION habilitamos desvío provisional paralelo a la Calle 14 en el Corregimiento La Playa #Barranquilla, por actividades de construcción de la Circunvalar de la Prosperidad y la intersección a desnivel tipo deprimido. La restricción se presenta entre Urbaplaya y Villa Norte pic.twitter.com/Js6Hl5KbX8

— Concesión Costera Cartagena Barranquilla (@CCostera) January 4, 2021

Entre los hallazgos indígenas en la construcción de la vía de 4G que cruza el área metropolitana de Barranquilla en 36,7 kilómetros se vieron elementos como fragmentos cerámicos, osamentas de personas de diferentes épocas, vasijas del periodo de la Colonia y herramientas hechas en rocas, que fueron relacionadas con actividades de trabajo, entre otras. Los expertos de la Universidad del Atlántico encontraron que las piezas serían de las tribus Mokaná, etnia tradicional del Atlántico. (“Buscan que técnica ancestral barniz de Pasto sea declarada patrimonio de la Unesco”)

“Son piezas prehispánicas, algunas con más 1.300 años antes de Cristo, y otros con fechas de datación más recientes de la Colonia y después de la República, como materiales de cerámica, porcelana y otros asociados al hierro y bronce, que habla de la presencia prehispánica en los sitios”, explicó al diario El Tiempo el líder del estudio, el arqueólogo Álvaro Martes, director del Museo Antropológico de Uniatlántico.

En la actualidad, 10 procesos de comunicación indígena propia de las organizaciones indígenas de la @MPCindigena se forman en diferentes narrativas: ¡Caminamos la palabra! @luiskankui @CIT_oficial @GobiernoMayor @AICOPachaMama @OPIAC_Amazonia @MPCindigena @mincultura @concipmpc. pic.twitter.com/olLg8E8SvX

— Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC (@ONIC_Colombia) November 28, 2020

El laboratorio de arqueología de la Universidad del Atlántico hace la caracterización, clasificación y registro ante el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) de este valioso material cultural que permite valiosas conclusiones de las poblaciones indígenas en el Caribe, en donde entre otros hallazgos se vieron osamentas humanas más grandes que otras, lo que permite pensar que serían guerreros. (“La empresa de agua en la Sierra Nevada que buscan crear los arhuacos”)

“Hay un par de individuos que tienen un tamaño considerable, la osamenta es más grande que el resto, aunque aún no podemos asociarlos a que sean gigantes, mientras no tengamos los estudios de patologías como enfermedades o infecciones en algunas partes del cuerpo”, explicó el arqueólogo Martes acerca de estos descubrimientos y los estudios acerca de los mismos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Barranquilla Caribe Construccion Indigenas Universidad del Atlántico
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (2)
Descubre (21)
Enamora (17)
Inspira (14)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Con grandes campos de girasoles, los Montes de Maria se impone en turismo

Los Montes de María reverdecen con un imponente campo de 180 mil girasoles

15 de enero de 2021

Soldados han sembrado cerca de medio millón de árboles en varios lugares de Colombia

13 de enero de 2021
2021 inicia con nevada en el Cocuy, un gran espectáculo de la naturaleza

2021 inicia con nevada en el Cocuy, un gran espectáculo de la naturaleza

13 de enero de 2021
Hallaron más de 280 mil piezas arqueológicas cuando construían una vía 4G en Colombia

Hallaron más de 280 mil piezas arqueológicas cuando construían una vía 4G en Colombia

13 de enero de 2021

Llanos de Colombia, entre los 5 ‘lugares para amar’ en 2021 según The New York Times

12 de enero de 2021
Estudiantes ganan concurso global con negocio sostenible para los pescadores de Bojayá

Estudiantes ganan concurso global de energía limpia por proyecto de pesca en Bojayá

12 de enero de 2021
Reacciones
Aprende (2)
Descubre (21)
Enamora (17)
Inspira (14)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Con grandes campos de girasoles, los Montes de Maria se impone en turismo

Los Montes de María reverdecen con un imponente campo de 180 mil girasoles

15 de enero de 2021

Soldados han sembrado cerca de medio millón de árboles en varios lugares de Colombia

13 de enero de 2021
2021 inicia con nevada en el Cocuy, un gran espectáculo de la naturaleza

2021 inicia con nevada en el Cocuy, un gran espectáculo de la naturaleza

13 de enero de 2021
Hallaron más de 280 mil piezas arqueológicas cuando construían una vía 4G en Colombia

Hallaron más de 280 mil piezas arqueológicas cuando construían una vía 4G en Colombia

13 de enero de 2021

Llanos de Colombia, entre los 5 ‘lugares para amar’ en 2021 según The New York Times

12 de enero de 2021
Estudiantes ganan concurso global con negocio sostenible para los pescadores de Bojayá

Estudiantes ganan concurso global de energía limpia por proyecto de pesca en Bojayá

12 de enero de 2021
Artículos recientes
  • Municipio en Boyacá usa dinero de fiestas para remodelar hogar que alberga abuelitos
  • ‘Mandíbula’ está de regreso, fue el protagonista de un video muy colombiano
  • Los Montes de María reverdecen con un imponente campo de 180 mil girasoles
  • Hyundai adopta a un cachorro en Bogotá y le da insignia de empleado
  • Caficultor invidente produce uno de los mejores granos de café del país
Todos los derechos reservados. © 2018 Copyright Emotions Media Group.
  • Incio
  • Buscar