lunes, septiembre 01
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
El frijol que está salvando a una comunidad indígena en el desierto de La Guajira
Imagen: pixabay.com

El frijol que está salvando a una comunidad indígena en el desierto de La Guajira

54
Categorías:Colombia me encanta

Tienen claro que el futuro de esta región del país está en la implementación de una agricultura más duradera.

“El frijol nos ha enseñado a valorar el conocimiento de nuestros antepasados”, comentó Rita Uriana, perteneciente al clan Wayuu de los Ishashimana, y quien se inclinó para examinar las fibrosas plantas verdes que cubrían el oasis en el desierto colombiano. Todo con el fin de mitigar la falta de producción de alimentos proteínicos en la árida región de La Guajira. (Israel donó a La Guajira dos máquinas que transforman el aire en agua)

Cuando Uriana regresó por primera vez a Ishashimana, después de estudiar en la Universidad de La Guajira en Riohacha, no había un jardín en la comunidad durante más de una década, porque el inmenso calor y los vientos habían arruinado el suelo. Con su asesoría empezaron a cultivar el caupí marrón que ahora se conoce con el nombre en español de su hogar, los frijoles guajiro. (Miles de flamencos rosados llegan a La Guajira ¡Un espectáculo de la naturaleza!)

Durante los últimos seis años, Uriana y su clan Wayuu, los Ishashimana, han estado trabajando para reintroducir los resistentes frijoles guajiro. Su búsqueda se ha visto favorecida por la introducción de un sistema de riego de baja tecnología, una lombriz de tierra roja y una actitud paciente. Así lo describe un artículo de la National Geographic (NatGeo), donde también se registró la apreciación de Guido Carrillo, un agrónomo que ha trabajado en la creación de sistemas agrícolas sostenibles en áreas desérticas subtropicales, y quien afirma que: “Tenemos un tesoro en nuestras manos. No podemos perderlo”. (Familias en La Guajira por primera vez tendrán energía eléctrica en sus hogares)

#AcuaFidaEsHerenciaDeSaberes
Marta Arosio representante de @SlowFood para Colombia manifestó la importancia del trabajo interinstitucional en equipo con las comunidades. pic.twitter.com/dzWkVHVFJX

— Fundación ACUA (@FundacionACUA) November 13, 2018


El proyecto de jardinería de la comunidad floreció con el apoyo de las organizaciones federales y no gubernamentales, como Slow Food, un movimiento internacional que lucha contra la desaparición de las culturas alimentarias locales en todo el mundo. Liliana Vargas, abogada y coordinadora de Slow Food Colombia, dijo que el grupo identificó al frijol guajiro como un cultivo prometedor que podría ayudar a las comunidades de la zona a lograr la seguridad alimentaria.

La red de Slow Food

Se han movilizado desde la sociedad civil diversos esfuerzos para apoyar y visibilizar la crucial labor de los productores campesinos en el país, con el fin de fortalecer lazos de solidaridad entre productores y consumidores durante la pandemia. Entre estas iniciativas, están las que se han adelantado por la red de Slow Food Colombia a través del Mercado de la Tierra, la Alianza de cocineros y cocineras, las nuevas comunidades y los Conviviums.

Encuentro Comité Antioquia de #AgriculturaFamiliar y Slow Food Colombia fortaleciendo las acciones por la AF pic.twitter.com/EIOtKOuRLf

— Agricultura Familiar (@AIAFcolombia) April 5, 2016


A continuación algunas de las actividades que se han desarrollado bajo el concepto Slow Food en el centro del país:

  • Se estableció una dinámica de domicilios que se apoya en la estructura logística de uno de los miembros del Mercado de la Tierra: Mi Ecodespensa, quienes producen y acopian solidariamente alimentos frescos y transformados de 30 familias en la región del Sumapaz en el centro del país.
  • Para dinamizar la comercialización, se construyó un catálogo que reúne todos los productos, se fijó un punto de acopio y se establecieron las condiciones de entregas semanales, además de un protocolo de bioseguridad tanto en el alistamiento como en las entregas a los clientes.
  • El Mercado de la Tierra se ha integrado a dinámicas más amplias de discusión, análisis e incidencia con la Red Nacional de Agricultura Familiar RENAF, quienes vienen haciendo un seguimiento a las reglamentaciones gubernamentales y construyendo lineamientos que permitan fortalecer la soberanía y autonomía alimentaria en el país con ocasión de la crisis, pero con una proyección mayor en el tiempo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

 

Tags: Agricultura Alimento fríjol La Guajira NatGeo Slow Food Wayuú
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (0)
Enamora (18)
Inspira (18)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (18)
Descubre (0)
Enamora (18)
Inspira (18)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Indestructible: La inspiradora historia de resiliencia y liderazgo que transformó Colombia
  • ¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas
  • Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña
  • Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio