Imágenes: Youtube/Orquesta Filarmónica de Bogotá
Siguiendo la iniciativa de otras instituciones enfocadas en el arte del mundo, como son los teatros, museos y galerías; la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) decidió llegar a las personas de forma virtual y con una presentación que enorgullece a los colombianos. Usando la tecnología y con un proceso meticuloso de edición, registraron un concierto sin precedentes en Colombia. (La iniciativa de la Orquesta Filarmónica de Medellín que incluye a personas con discapacidad cognitiva)
“Colombia tierra querida”, la emblemática composición del maestro Lucho Bermúdez, fue interpretada por la mayoría de los 100 músicos que compone la OFB, lo inusual, es que cada uno de ellos estaba en su casa respetando la medida de aislamiento social impuesta por el Gobierno Nacional, debido al coronavirus, pero que no fue impedimento para demostrar el talento que tienen de forma virtual. (Voluntarios en Medellín hacen diligencias de abuelos para protegerlos del coronavirus)
“La música es el mejor regalo en tiempos de dificultad. Toca el alma y trasciende fronteras. Comparte y disfruta con tus seres queridos de este novedoso formato, un ensamble virtual de “Colombia tierra querida” del maestro Lucho Bermúdez, interpretado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá”, escribió la orquesta en su cuenta de Instagram.
Sin duda es una obra maestra, en donde no solo se admira el talento de cada uno de los músicos y su esfuerzo por hacer una grabación con celular lo mejor posible, sino la gran capacidad de edición y ensamble de cada uno de los videos para realizar una sola pieza, que permitió disfrutar de la que será una de las mejores presentaciones de esta filarmónica.
“Es un mensaje musical, solidario y positivo, para todos los colombianos, en este momento que requiere de lo mejor de cada uno de nosotros”, afirmó David García, director de la OFB.
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…