Categories: Actualidad

Nestle y la Federación Nacional de Cafeteros sembrarán 200 millones de árboles

La compañía estableció un plazo de cinco años para cumplir con la meta de reforestación.

Uno de los grandes retos medio ambientales que enfrenta el país es la reforestación en diferentes regiones. Con el propósito de ayudar en esta meta, la compañía Nestlé y la Federación Nacional de Cafeteros se unieron para sembrar 200 millones de árboles, antes del 2030, en sus diferentes territorios de abastecimiento.

Con la implementación de este proyecto se da inicio a una notable oportunidad para mejorar áreas degradadas, adaptar los cultivos a la variabilidad climática y estabilizar ecosistemas frágiles, constituyendo además un sistema agrícola ideal para la recuperación de la agricultura sostenible en zonas de bajo potencial productivo.

La siembra de árboles se realizará en los departamentos de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca y se buscará mejorar las acciones en agricultura regenerativa y desplegar soluciones basadas en la naturaleza para absorber los Gases de Efecto Invernadero y contribuir a lograr el objetivo de cero emisiones netas de Nestlé para 2050.

Por su parte la Federación Nacional de Cafeteros, que también hace parte del proyecto de siembra sostenible, anunció esta alianza en pro de convertir a la caficultura como potencia sostenible para el 2027. Al año, 880.000 toneladas de CO2 son captadas por la practica caficultora nacional por lo que se logrará reducir la huella de carbono en la industria.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: árbolesColombiaFederación Nacional de CafeterosGases de efecto invernaderoMedio ambienteNestléReforestación

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

3 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago