Categories: Colombia me encanta

El proyecto que busca sustituir el uso de leña por estufas ecoeficientes

El programa se llama respira Pacífico.

El Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), con el apoyo del Ministerio de Minas y Energía, llevó a cabo una jornada de socialización y entrega de materiales para iniciar la construcción de estufas ecoeficientes en el marco del programa “Respira Pacífico: estufas eficientes para la vida”, en el resguardo indígena de Jenoy.

En esta jornada participaron las autoridades y comuneros de los resguardos indígenas beneficiados, entre los cuales se encuentran Jenoy, San Juan, Iles, Gran Tescual, Gran Cumbal, Pastas Aldana, Carlosama Gran Territorio de los Pastos, Gran Mallama e Ipiales. Durante la semana pasada y la presente, hemos visitado y entregado materiales para la construcción de las estufas que serán sustituidas. Estas estufas ecoeficientes, además de ayudar a reducir el tiempo y esfuerzo requeridos para cocinar, representan una solución ambientalmente sostenible al disminuir la tala de leña y las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Quiero desde aquí, del Cabildo Indígena de Jenoy, pueblo Quillasinga, al pie de nuestro Taita Galeras, expresarles a todos ustedes un saludo fraternal y darles la bienvenida. Agradecemos a FENOGE, al doctor Juan Camilo Vallejo, por hacernos parte de ese programa Respira Pacífico, dirigido a la protección, restauración y preservación de nuestros recursos naturales, así como a la protección del medio ambiente.

Hoy queremos nombrarlo padrino de Jenoy, del Taita Galeras y recibimos con halago esa ayuda en el reemplazo de hornillas de leña por hornillas ecoeficientes. Jenoy, como pueblo Quillasinga, al igual que los hermanos Pastos, necesitamos más apoyo, ojalá esta iniciativa se amplíe porque realmente nuestras familias necesitan de más ayuda” mencionó el Taita José Henry Criollo Rivadeneira, Gobernador del Cabildo Indígena de Jenoy, pueblo Quillasinga.

Con esta iniciativa, 200 familias de los resguardos indígenas se verán beneficiadas mediante la sustitución de hornillas de leña por estufas ecoeficientes, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y su entorno, y promoviendo hábitos más amigables con el ambiente.

“Este proyecto, en colaboración con la Asociación de Cabildos y/o autoridades del Nudo de los Pastos-Shaquiñan, refuerza nuestra apuesta por la prevención del cambio climático, fomentando el uso de estufas ecoeficientes que otorgan ventajas para el medio ambiente y para los hogares del Pacífico colombiano. Buscamos así promover una relación más armónica de los habitantes de los resguardos indígenas con su territorio, a través de soluciones eficientes que aceleren la descarbonización en el país y favorezcan la construcción de tejido social en las comunidades”, expresó Juan Camilo Vallejo, Director Ejecutivo de FENOGE.

Una gran meta

¡Pero eso no es todo! El objetivo del programa piloto es sustituir 2.916 estufas en los departamentos de Nariño, Chocó, Cauca y Valle del Cauca. Con una inversión que supera los 15 mil millones de pesos, se impulsa la protección del medio ambiente, mejorar la calidad de vida de la población, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la gestión eficiente de la energía en los hogares del Pacífico colombiano.

Con la sustitución de estufas eficientes por estufas ecoeficientes del Programa Respira Pacífico, se estima una reducción del consumo de leña por hogar en un 30 %, lo que conlleva a un impacto positivo en el medio ambiente. Además, se evitará la emisión de cerca de 7.300 toneladas de dióxido de carbono equivalentes y se generará un ahorro energético de más de 24.000 MWh al año en los cuatro departamentos de la región

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

7 horas ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

3 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

3 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

4 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

6 días ago