Categories: Colombia me encanta

La primera escuela de comunicación audiovisual de indígenas de Colombia

Ka+ Jana Uai, que traduce ‘La voz de nuestra imagen’, es una fórmula de apropiación de las comunidades en la Amazonía.

Los indígenas de la Amazonía entendieron el poder que tienen los medios de comunicación para llevar los mensajes y ese fue el camino para el surgimiento de la Escuela de Comunicación Indígena Amazonía Ka+ Jana Uai (La voz de nuestra imagen) como una fórmula para generar un contenido que fuera acorde con el mensaje de sus tradiciones, apoyado con los avances de la tecnología como una plataforma de apropiación. (“La enseñanza en lenguas ancestrales indígenas para niños del Chocó”)

Historia propia

En la selva también hacemos Croma

Publicado por Escuela de Comunicación Indígena de la Amazonía en Domingo, 24 de enero de 2021

Esta escuela de comunicación de indígenas se describe como líderes y jóvenes de las diferentes organizaciones que se apropian de las herramientas de la tecnología con el fin de contar sus verdaderas realidades con contenidos y narrativas propias, contadas en diferentes lenguas originarias de los pueblos que habitan la Amazonía. Surgida en 2015, se ha mantenido como una excelente alternativa para las comunidades. (“Ellos son los 3 estudiantes de calificación perfecta en las pruebas del Saber 11”)

“Contamos desde las cosmovisiones e idiosincrasia de cada pueblo. Nos formamos para contar con respeto, sin folclorismos y en la búsqueda de construir y mantener medios más incluyentes para el ejercicio de los derechos y libertades en temas de la comunicación. Esta escuela es parte de un proceso colectivo de los pueblos y sus organizaciones indígenas de la Amazonía”, explican en su página de Facebook.

Publicado por Escuela de Comunicación Indígena de la Amazonía en Jueves, 21 de enero de 2021

Detrás de esta escuela para indígenas, está la labor de Nelly Kuiru, mujer del pueblo Murui-Muina proveniente de La Chorrera (Amazonas) que ha impulsado este proceso que permite hoy la existencia de este espacio que tiene en la tecnología una oportunidad para las comunidades que han encontrado un camino de apropiación acerca de la comunicación de sus tradiciones. No en vano, el nombre tradicional de esta mujer es Moniya, “árbol de la abundancia”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

6 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

6 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

7 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

7 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

7 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

7 horas ago