Categories: Colombia me encanta

Estos son los envueltos más característicos de Colombia

Entre las preparaciones tradicionales no puede faltar el popular tamal tolimense. Vea cuáles acompañan a esta delicia de la tierra Pijao.

Los alimentos envueltos son clásicos de la gastronomía colombiana y no pueden faltar en las preparaciones de los hogares, sin olvidar que el más reconocido de estos es el tamal, que viene en distintas preparaciones. A su vez, podemos encontrar pasteles, hallacas, entre otros, los cuales deleitan el paladar de todo el que los prueba.

1. Tamal

Este plato presenta diversas variaciones, entre las que destacan el tamal tolimense, santandereano, valluno y el pipián. A pesar de esto, podemos encontrar también los de Calabaza de Tabio y de resplandor.

Funcionan como plato fuerte en especial para el desayuno y son perfectos para disfrutar acompañado de arepa o papa. (Los tres tipos de morcilla que todo colombiano debe probar)

2. Envuelto de mazorca

Considerado el “bollo nacional” por encontrarse en todo el territorio colombiano, este manjar puede encontrarse en distintas variaciones como bollo de maíz biche, bollo poloco, molido de mazorca, entre otros.

Pueden acompañarse de uvas pasas, queso mozzarella, agua de panela, mantequilla e incluso huevos batidos. (Ciudades colombianas que los amantes de la gastronomía deberían conocer)

3. Pastel de arroz

Receta propia de los departamentos de Córdoba, Atlántico y Sucre, puede acompañarse de gallina, cerdo, pimentón, aceitunas y achiote. Además, puede encontrarse en zonas del Magdalena, y es ideal para celebrar las fechas especiales como la Navidad. (Salchichón tolimense se convierte en ícono nacional)

4. Hallacas

Las hallacas o hayacas son tradicionales de Venezuela, pero en las zonas de Santander y Norte de Santander se consumen bastante. Se trata de un tamal pequeño que lleva harina de maíz, cubitos de carne, pescado o pollo, arvejas, zanahoria, papa, uvas pasas, cebolla, cilantro y aceitunas rellenas según el gusto. (Infografía: 10 platos típicos de la gastronomía colombiana)

5. Bollo limpio

Propio de la región Caribe, esta porción de masa se prepara al vapor y se caracteriza por su textura dura. Por lo general, se corta en rodajas y se baña en suero costeño, para ser el acompañante perfecto de las picadas de dicha región.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago