Categories: Colombia me encanta

Estos son los envueltos más característicos de Colombia

Entre las preparaciones tradicionales no puede faltar el popular tamal tolimense. Vea cuáles acompañan a esta delicia de la tierra Pijao.

Los alimentos envueltos son clásicos de la gastronomía colombiana y no pueden faltar en las preparaciones de los hogares, sin olvidar que el más reconocido de estos es el tamal, que viene en distintas preparaciones. A su vez, podemos encontrar pasteles, hallacas, entre otros, los cuales deleitan el paladar de todo el que los prueba.

1. Tamal

Este plato presenta diversas variaciones, entre las que destacan el tamal tolimense, santandereano, valluno y el pipián. A pesar de esto, podemos encontrar también los de Calabaza de Tabio y de resplandor.

Funcionan como plato fuerte en especial para el desayuno y son perfectos para disfrutar acompañado de arepa o papa. (Los tres tipos de morcilla que todo colombiano debe probar)

2. Envuelto de mazorca

Considerado el “bollo nacional” por encontrarse en todo el territorio colombiano, este manjar puede encontrarse en distintas variaciones como bollo de maíz biche, bollo poloco, molido de mazorca, entre otros.

Pueden acompañarse de uvas pasas, queso mozzarella, agua de panela, mantequilla e incluso huevos batidos. (Ciudades colombianas que los amantes de la gastronomía deberían conocer)

3. Pastel de arroz

Receta propia de los departamentos de Córdoba, Atlántico y Sucre, puede acompañarse de gallina, cerdo, pimentón, aceitunas y achiote. Además, puede encontrarse en zonas del Magdalena, y es ideal para celebrar las fechas especiales como la Navidad. (Salchichón tolimense se convierte en ícono nacional)

4. Hallacas

Las hallacas o hayacas son tradicionales de Venezuela, pero en las zonas de Santander y Norte de Santander se consumen bastante. Se trata de un tamal pequeño que lleva harina de maíz, cubitos de carne, pescado o pollo, arvejas, zanahoria, papa, uvas pasas, cebolla, cilantro y aceitunas rellenas según el gusto. (Infografía: 10 platos típicos de la gastronomía colombiana)

5. Bollo limpio

Propio de la región Caribe, esta porción de masa se prepara al vapor y se caracteriza por su textura dura. Por lo general, se corta en rodajas y se baña en suero costeño, para ser el acompañante perfecto de las picadas de dicha región.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago