jueves, noviembre 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Estos son los envueltos más característicos de Colombia
Imagen: Facebook The Colombian Touch @oskr_triana

Estos son los envueltos más característicos de Colombia

30
Categorías:Colombia me encanta

Entre las preparaciones tradicionales no puede faltar el popular tamal tolimense. Vea cuáles acompañan a esta delicia de la tierra Pijao.

Los alimentos envueltos son clásicos de la gastronomía colombiana y no pueden faltar en las preparaciones de los hogares, sin olvidar que el más reconocido de estos es el tamal, que viene en distintas preparaciones. A su vez, podemos encontrar pasteles, hallacas, entre otros, los cuales deleitan el paladar de todo el que los prueba.

1. Tamal

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tamales Tolimenenses Eduard (@tamales_tolimenses_eduard)

Este plato presenta diversas variaciones, entre las que destacan el tamal tolimense, santandereano, valluno y el pipián. A pesar de esto, podemos encontrar también los de Calabaza de Tabio y de resplandor.

Funcionan como plato fuerte en especial para el desayuno y son perfectos para disfrutar acompañado de arepa o papa. (Los tres tipos de morcilla que todo colombiano debe probar)

2. Envuelto de mazorca

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Envueltos De Mazorca (@envueltosdemazorca)

Considerado el “bollo nacional” por encontrarse en todo el territorio colombiano, este manjar puede encontrarse en distintas variaciones como bollo de maíz biche, bollo poloco, molido de mazorca, entre otros.

Pueden acompañarse de uvas pasas, queso mozzarella, agua de panela, mantequilla e incluso huevos batidos. (Ciudades colombianas que los amantes de la gastronomía deberían conocer)

3. Pastel de arroz

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Luis Vanegas (@lgvanegas)

Receta propia de los departamentos de Córdoba, Atlántico y Sucre, puede acompañarse de gallina, cerdo, pimentón, aceitunas y achiote. Además, puede encontrarse en zonas del Magdalena, y es ideal para celebrar las fechas especiales como la Navidad. (Salchichón tolimense se convierte en ícono nacional)

4. Hallacas

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Gabriel Fernández (@_soygabs)

Las hallacas o hayacas son tradicionales de Venezuela, pero en las zonas de Santander y Norte de Santander se consumen bastante. Se trata de un tamal pequeño que lleva harina de maíz, cubitos de carne, pescado o pollo, arvejas, zanahoria, papa, uvas pasas, cebolla, cilantro y aceitunas rellenas según el gusto. (Infografía: 10 platos típicos de la gastronomía colombiana)

5. Bollo limpio

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Chef Pachi Gallo – FIT (@chefpachifit)

Propio de la región Caribe, esta porción de masa se prepara al vapor y se caracteriza por su textura dura. Por lo general, se corta en rodajas y se baña en suero costeño, para ser el acompañante perfecto de las picadas de dicha región.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Envueltos Gastronomía Turismo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (15)
Enamora (0)
Inspira (2)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (15)
Enamora (0)
Inspira (2)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio