Categories: Colombia me encanta

En Medellín crean un robot que es capaz de determinar el nivel de contaminación del agua

Se trata de unos minisubmarinos que tienen la capacidad de sumergirse y poder determinar la acidez del agua a través de dos sensores.

Todos los desarrollos tecnológicos que se han venido desarrollando en Colombia para poder ayudar a mejorar la calidad del medioambiente son una muestra de la intención de todos los ciudadanos por reducir la contaminación.

Este es el caso de la Institución Pascual Bravo de Medellín, que tiene el Semillero de Automatización y Robótica, en donde se desarrolló dos minisubmarinos, que tienen la capacidad de determinar el nivel de contaminación del agua.

Dichos ‘drones’ acuáticos se han estado construyendo durante los últimos tres años, en donde profesores y algunos estudiantes de ingeniería aportaron su conocimiento para su fabricación.

Así surgió la idea

Dicha institución se había encargado de realizar diferentes drones con fines ambientales, uno de ellos se presentó en 2016, cuando crearon uno con la capacidad de medir la contaminación ambiental.

Teniendo en cuenta la enorme cantidad de recurso hídrico que hay en Colombia, decidieron fabricar uno que tenga la capacidad de ayudar a mejorar la calidad del mismo.

“En Colombia somos privilegiados en la parte hídrica, pero también la castigamos. Con esta herramienta podemos hacer seguimiento de las cuencas y lagos, podemos ir, por ejemplo, a embalses como Hidroituango y ver su estado, o evaluar nuestras ciénagas”, indicó Carlos Alberto Valencia, uno de los profesores encargados de su fabricación, en entrevista con el diario El Colombiano.

Sus características

La construcción del primer prototipo, nombrado EcoRover 1.0, tuvo un valor de ocho millones de pesos colombianos, los cuales fueron invertidos en materiales y en su programación.

Es importante destacar que todo fue creado a través de un software libre, por lo cual no pretenden patentarlo ni sacar ningún fin económico de este desarrollo, su construcción fue algo netamente educativo.

Una mejor versión

Debido a los buenos resultados que han tenido con este minisubmarino, el instituto planea la construcción de EcoRover 2.0, el cual se podrá sumergir hasta cuatro metros y poder transmitir los datos de una forma más instantánea.

“Esto va muy de la mano con la movida de la Cuarta Revolución Industrial, que llegó con un centro a Medellín. Sirve para contarle al país, a la ciudad, que está haciendo la institución en temas de apropiación tecnológica”, finalizó Juan Pablo Arboleda, rector del Instituto Pascual Bravo, en entrevista con este medio.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

1 día ago
  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

2 días ago
  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

3 días ago
  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

4 días ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 semana ago