Categories: Colombia me encanta

El parque solar más grande de Colombia estará listo en 2020 y medirá 40 canchas de fútbol

Será propiedad de Cenit, filial de transporte de hidrocarburos del Grupo Ecopetrol.

No es el único parque de la primera compañía de petróleos de Colombia, en 2019 pusieron en operación Parque Solar Castilla en el departamento del Meta (foto principal), donde también quedará el más grande del país. (Aprueban licencia ambiental para proyecto de energía eólica en La Guajira)

¿Cuándo estará listo?

El municipio de Castilla ya tiene todo lo necesario para que a mitad de 2020 se inicie la construcción de este nuevo parque solar, el cual se estima que entre en operación en el próximo diciembre y suministrará energía por los próximos 15 años.

Además, el Grupo Ecopetrol proyecta la construcción de 5 parques solares adicionales en los próximos 2 años, que estarán ubicados en los departamentos de Meta, Santander, Huila y Antioquia; así lo anunció Felipe Bayón, presidente de la compañía, durante la ceremonia donde recibió el galardón al mejor líder empresarial del Colombia por sus aportes a la recuperación de las finanzas de la empresa y generar los mejores rendimientos para sus accionistas. (Así puedes participar en la gran sembratón, ¡serán cinco millones de árboles!)

¿Por qué será el más grande del país?

Actualmente, el parque ícono de Ecopetrol y del país es Parque Solar Castilla, el cual se construyó en siete meses y con una potencia instalada de 21 megavatios (MWp), equivalente a la capacidad para energizar una ciudad de 27.000 habitantes; sirve para abastecer parte de la energía que requiere el campo Castilla, el segundo más grande de Colombia con una producción cercana a los 115 mil barriles de petróleo por día. Sin embargo, el nuevo parque que tendrá el mismo tiempo de construcción, tiene los siguientes parámetros:

Con este nuevo parque la capacidad instalada de energía fotovoltaica del Grupo Ecopetrol, superará los 70 megavatios (MWp) en menos de 24 meses y servirá para autoabastecer parte de la demanda de energía de las estaciones de bombeo de San Fernando y Apiay, además de los campos petroleros de Castilla, Chichimene y Apiay; todos ubicados en los Llanos Orientales de Colombia. (Para el año 2021 Boyacá será uno de los departamentos que proveerá energía eólica al país)

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago