Categories: Colombia me encanta

El parque solar más grande de Colombia estará listo en 2020 y medirá 40 canchas de fútbol

Será propiedad de Cenit, filial de transporte de hidrocarburos del Grupo Ecopetrol.

No es el único parque de la primera compañía de petróleos de Colombia, en 2019 pusieron en operación Parque Solar Castilla en el departamento del Meta (foto principal), donde también quedará el más grande del país. (Aprueban licencia ambiental para proyecto de energía eólica en La Guajira)

¿Cuándo estará listo?

El municipio de Castilla ya tiene todo lo necesario para que a mitad de 2020 se inicie la construcción de este nuevo parque solar, el cual se estima que entre en operación en el próximo diciembre y suministrará energía por los próximos 15 años.

Además, el Grupo Ecopetrol proyecta la construcción de 5 parques solares adicionales en los próximos 2 años, que estarán ubicados en los departamentos de Meta, Santander, Huila y Antioquia; así lo anunció Felipe Bayón, presidente de la compañía, durante la ceremonia donde recibió el galardón al mejor líder empresarial del Colombia por sus aportes a la recuperación de las finanzas de la empresa y generar los mejores rendimientos para sus accionistas. (Así puedes participar en la gran sembratón, ¡serán cinco millones de árboles!)

¿Por qué será el más grande del país?

Actualmente, el parque ícono de Ecopetrol y del país es Parque Solar Castilla, el cual se construyó en siete meses y con una potencia instalada de 21 megavatios (MWp), equivalente a la capacidad para energizar una ciudad de 27.000 habitantes; sirve para abastecer parte de la energía que requiere el campo Castilla, el segundo más grande de Colombia con una producción cercana a los 115 mil barriles de petróleo por día. Sin embargo, el nuevo parque que tendrá el mismo tiempo de construcción, tiene los siguientes parámetros:

Con este nuevo parque la capacidad instalada de energía fotovoltaica del Grupo Ecopetrol, superará los 70 megavatios (MWp) en menos de 24 meses y servirá para autoabastecer parte de la demanda de energía de las estaciones de bombeo de San Fernando y Apiay, además de los campos petroleros de Castilla, Chichimene y Apiay; todos ubicados en los Llanos Orientales de Colombia. (Para el año 2021 Boyacá será uno de los departamentos que proveerá energía eólica al país)

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago