martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Publicdomainpictures.ne

Para el año 2021 Boyacá será uno de los departamentos que proveerá energía eólica al país

28
Categorías:Colombia me encanta

Estos parques tendrán la capacidad de generar aproximadamente 52,5 megavatios.

Desde hace tres años, Boyacá se ha convertido en un departamento comprometido con el medioambiente. La gestión del gobierno departamental por reducir el uso del plástico, reciclaje y la disminución de agentes contaminantes, han demostrado el trabajo de los boyacenses en pro del planeta.

Para el año 2021, se espera que Boyacá tenga cuatro proyectos de energía eólica que serán desarrollados por la compañía francesa Green Yellow Energy. Las plantas estarán ubicadas en los municipios de Soracá, Oicatá, Tunja y Arcabuco.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ACCIONA (@acciona) el 23 de Sep de 2019 a las 11:42 PDT


Para elegir estos tres municipios se tuvo en cuenta que estuvieran ubicados en zonas con alta irradiación solar y velocidad del viento, lo que fue corroborado por 26 estaciones meteorológicas. Además, era indispensable contar con una zona amplia para la construcción de las plantas de energía.

Para la construcción de este importante parque eólico, se necesitará una inversión de 45 millones de dólares, los cuales saldrán del gobierno departamental, mientras que el restante, que puede ser unos 150 millones de dólares, los colocará el Estado. Por ahora, el proyecto se encuentra en la fase de factibilidad y licenciamiento, según precisó el vocero corporativo.

Un estudio de la Universidad Nacional apoya el proyecto de energía sostenible

La facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia encontró la posibilidad de construir cuatro parques eólicos en Aquitania, Duitama y Samacá, municipios del departamento de Boyacá.

“En Colombia, los estudios sobre vientos se han enfocado en el departamento de La Guajira. Sin embargo, es importante fijarse también en departamentos del interior del país, donde hay una mejor infraestructura de transmisión de energía eléctrica, pero donde también hay potencial de generación de energía eólica”, aseguró Catalina Siabato Magister en Sistemas Energéticos.

¿Cómo funciona la energía eólica?

Consiste en convertir la energía producida por el movimiento de las palas de los aerogeneradores impulsados por el viento en energía eléctrica.

La energía eólica es una fuente de energía renovable. No contamina, es inagotable y reduce el uso de combustibles fósiles, que son el origen de los gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global.

El Gobierno abrió licitaciones para ejecutar proyectos enfocados en energía renovable

Actualmente, están aprobadas las solicitudes de conexión de 90 complejos de fuentes no convencionales de energía renovable que le aportarán a la red de transmisión más de 6.274 megavatios.

Según la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), el número de propuestas para la ejecución de proyectos de energía renovable aumentó en un 53% en comparación con 2018.

“En el último año emitimos aval para el montaje de 171 proyectos de energía renovable a 130 empresas, cuya potencia agregada suma 2.379 Mw, principalmente en iniciativas de energía solar fotovoltaica de pequeña escala y de energía eólica, con un beneficio potencial en exclusión de IVA estimado en $66.000 millones de pesos”, explicó a Portafolio Ricardo Ramírez, director de la Upme.

La primera planta de energía eólica llegó a la Guajira

Noticia| La @ANLA_Col otorga su primera licencia para generación de energía eólica, el proyecto “Alpha” en La Guajira es el primero de su clase en el país. https://t.co/3YHnBTAMKC pic.twitter.com/Jw26fBpy9T

— ANLA (@ANLA_Col) November 18, 2018


Con la aprobación de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), inició el proyecto Generación de Energía Eólica Alpha en La Guajira. Este parque que se encuentra en construcción contará con 65 turbina o aerogeneradores de energía y una subestación eléctrica, los cuales recogerán la energía que se produzca y la conectará directamente con el sistema de trasmisión nacional.

“Se trataría del mayor parque de energía eólica en Colombia, y la apuesta es llegar con este recurso a todo el territorio. Sin embargo, todavía estamos esperando que la Unidad de Planeación nos dé el punto de conexión”, dijo André Fraga Ceo de Renovatio Group a La República.

Colombia avanza en la gestión de energías renovables

El avance más reciente que hay en el país respecto a energía eólica es un ‘Atlas de viento y energía’ elaborado por el Ideam y la Unidad de Planeación Minero Energética, que utiliza la información de estaciones meteorológicas para aportar nuevos datos y escenarios de estudio a los proyectos de energía eólica y solar.

La energía eólica está presente en un total de 79 países; 24 de ellos tienen más de 1.000 megavatios instalados. En términos de acumulación de megavatios, los cinco mercados principales son China, Estados Unidos, Alemania, España e India.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Boyacá Colombia Energía Energía eólica Energías renovables Planeta
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (15)
Descubre (1)
Enamora (0)
Inspira (11)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (15)
Descubre (1)
Enamora (0)
Inspira (11)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio