Categories: Colombia me encanta

Delfines rosados, nutrias gigantes y más de 300 especies fueron avistadas en el Meta

El departamento del Meta es un hervidero de biodiversidad que alberga ecosistemas amazónicos, andinos y de la Orinoquia.

En abril de este año, 14 investigadores del Instituto Humboldt, la Fundación Omacha y Cormacarena, acompañados por personas de las comunidades, estudiaron la biodiversidad del río Tillavá en Puerto Gaitán. Se trató de un convenio firmado entre ambas organizaciones y que tuvo como objetivo estudiar las poblaciones de delfín rosado, nutria gigante y otros animales que habitan en la zona.

Con los resultados de las expediciones por el río Tillavá, el Instituto Humboldt le hará entrega a Cormacarena de un estudio que contará con el listado de la biodiversidad acuática y su relación con el delfín rosado y la nutria gigante, además del uso de hábitat, poblacional y de amenazas de las especies. (Estudio advierte que hay seis veces más aves que humanos en el mundo)

A través de la instalación de cámaras trampa por parte de la Fundación Omacha y redes en los bosques, la expedición logró identificar 33 especies de mamíferos: roedores, marsupiales, pumas, armadillos y murciélagos. El primer análisis de murciélagos arrojó la existencia de 17 especies, gracias al conocimiento de las comunidades locales e indígenas. (Se realizó la Expedición Guaviare 2021 para proteger y conservar al delfín rosado)

Delfines y nutrias gigantes, protagonistas en la expedición

El delfín rosado (Inia geoffrensis) es una de las especies más llamativas de las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco. Es el delfín de río más grande, tiene un cuerpo robusto y flexible y un hocico largo y estrecho con más o menos 106 dientes, y se caracteriza por contar con una coloración gris oscura en las crías y gris con rosado en los adultos. (Latinoamérica y el Caribe cuentan con la mayor cantidad de áreas protegidas en el mundo)

La nutria gigante (Pteronura brasiliensis), también conocida como perro de agua mide casi dos metros de largo y pueden pesar entre 25 y 32 kilos. Su pelaje es de color café oscuro y tiene manchas amarillentas en el cuello, con un patrón único por cada individuo. Los dedos de las manos y pies están unidos por una membrana.

La expedición logró identificar patrones de comportamiento de estas dos especies, además de establecer el estado poblacional, la interacción con los ecosistemas y los recursos hidrobiológicos asociados.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

3 horas ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 día ago
  • Tip del día

Dormir con mamá: 5 beneficios del para el bienestar de los recién nacidos

Expertos explican cómo el contacto cercano durante el sueño fortalece el vínculo afectivo, mejora la salud del bebé y promueve…

4 días ago
  • Tip del día

¿Sabías que tu sistema digestivo es tu “segundo cerebro”? Así puedes cuidarlo mejor

Expertos advierten que el estrés, el tabaquismo y la automedicación dañan el sistema digestivo y aumentan el riesgo de enfermedades…

6 días ago
  • Colombia me encanta

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

Con una edición ampliada de ‘Cicloviva’, la transmisión en directo de ‘Bogotá Gospel’, un cubrimiento especial por parte del ‘Informativo…

7 días ago
  • Vivir mejor

“Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas

La directora del Máster en Nutrición de la Universidad Europea explica por qué alimentarse conscientemente es más importante que perder…

1 semana ago