Categories: Colombia me encanta

Delfines rosados, nutrias gigantes y más de 300 especies fueron avistadas en el Meta

El departamento del Meta es un hervidero de biodiversidad que alberga ecosistemas amazónicos, andinos y de la Orinoquia.

En abril de este año, 14 investigadores del Instituto Humboldt, la Fundación Omacha y Cormacarena, acompañados por personas de las comunidades, estudiaron la biodiversidad del río Tillavá en Puerto Gaitán. Se trató de un convenio firmado entre ambas organizaciones y que tuvo como objetivo estudiar las poblaciones de delfín rosado, nutria gigante y otros animales que habitan en la zona.

Con los resultados de las expediciones por el río Tillavá, el Instituto Humboldt le hará entrega a Cormacarena de un estudio que contará con el listado de la biodiversidad acuática y su relación con el delfín rosado y la nutria gigante, además del uso de hábitat, poblacional y de amenazas de las especies. (Estudio advierte que hay seis veces más aves que humanos en el mundo)

A través de la instalación de cámaras trampa por parte de la Fundación Omacha y redes en los bosques, la expedición logró identificar 33 especies de mamíferos: roedores, marsupiales, pumas, armadillos y murciélagos. El primer análisis de murciélagos arrojó la existencia de 17 especies, gracias al conocimiento de las comunidades locales e indígenas. (Se realizó la Expedición Guaviare 2021 para proteger y conservar al delfín rosado)

Delfines y nutrias gigantes, protagonistas en la expedición

El delfín rosado (Inia geoffrensis) es una de las especies más llamativas de las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco. Es el delfín de río más grande, tiene un cuerpo robusto y flexible y un hocico largo y estrecho con más o menos 106 dientes, y se caracteriza por contar con una coloración gris oscura en las crías y gris con rosado en los adultos. (Latinoamérica y el Caribe cuentan con la mayor cantidad de áreas protegidas en el mundo)

La nutria gigante (Pteronura brasiliensis), también conocida como perro de agua mide casi dos metros de largo y pueden pesar entre 25 y 32 kilos. Su pelaje es de color café oscuro y tiene manchas amarillentas en el cuello, con un patrón único por cada individuo. Los dedos de las manos y pies están unidos por una membrana.

La expedición logró identificar patrones de comportamiento de estas dos especies, además de establecer el estado poblacional, la interacción con los ecosistemas y los recursos hidrobiológicos asociados.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago