Categories: Colombia me encanta

Delfines rosados, nutrias gigantes y más de 300 especies fueron avistadas en el Meta

El departamento del Meta es un hervidero de biodiversidad que alberga ecosistemas amazónicos, andinos y de la Orinoquia.

En abril de este año, 14 investigadores del Instituto Humboldt, la Fundación Omacha y Cormacarena, acompañados por personas de las comunidades, estudiaron la biodiversidad del río Tillavá en Puerto Gaitán. Se trató de un convenio firmado entre ambas organizaciones y que tuvo como objetivo estudiar las poblaciones de delfín rosado, nutria gigante y otros animales que habitan en la zona.

Con los resultados de las expediciones por el río Tillavá, el Instituto Humboldt le hará entrega a Cormacarena de un estudio que contará con el listado de la biodiversidad acuática y su relación con el delfín rosado y la nutria gigante, además del uso de hábitat, poblacional y de amenazas de las especies. (Estudio advierte que hay seis veces más aves que humanos en el mundo)

A través de la instalación de cámaras trampa por parte de la Fundación Omacha y redes en los bosques, la expedición logró identificar 33 especies de mamíferos: roedores, marsupiales, pumas, armadillos y murciélagos. El primer análisis de murciélagos arrojó la existencia de 17 especies, gracias al conocimiento de las comunidades locales e indígenas. (Se realizó la Expedición Guaviare 2021 para proteger y conservar al delfín rosado)

Delfines y nutrias gigantes, protagonistas en la expedición

El delfín rosado (Inia geoffrensis) es una de las especies más llamativas de las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco. Es el delfín de río más grande, tiene un cuerpo robusto y flexible y un hocico largo y estrecho con más o menos 106 dientes, y se caracteriza por contar con una coloración gris oscura en las crías y gris con rosado en los adultos. (Latinoamérica y el Caribe cuentan con la mayor cantidad de áreas protegidas en el mundo)

La nutria gigante (Pteronura brasiliensis), también conocida como perro de agua mide casi dos metros de largo y pueden pesar entre 25 y 32 kilos. Su pelaje es de color café oscuro y tiene manchas amarillentas en el cuello, con un patrón único por cada individuo. Los dedos de las manos y pies están unidos por una membrana.

La expedición logró identificar patrones de comportamiento de estas dos especies, además de establecer el estado poblacional, la interacción con los ecosistemas y los recursos hidrobiológicos asociados.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

3 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

3 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

3 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

3 días ago