sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Se realizó la Expedición Guaviare 2021 para proteger y conservar al delfín rosado
Imagen: shutterstock.com

Se realizó la Expedición Guaviare 2021 para proteger y conservar al delfín rosado

39
Categorías:Colombia me encanta

Siguieron protocolos de seguridad contra el COVID-19, los cuales les permitió no poner en riesgo a las comunidades por donde pasaron.

La necesidad de realizar levantamiento de información científica para sumar conocimiento al país, hizo que durante dos semanas en marzo de 2021, un grupo de 30 investigadores se embarcaron con apoyo de la organización ambiental WWF Colombia, en un recorrido por el Río Guaviare para analizar el estado de los delfines de río y hacer la primera caracterización biológica de la región. (Indígena Nasa participa en el reality colombiano ‘Expedición Cóndor de los Andes’)

Expedición Guaviare 2021

Viajaron en el ‘Expreso Inírida’, una embarcación con la que recorrieron 410 kilómetros desde Inírida, capital de Guainía, hasta el municipio de Barranco Minas, en una zona donde no se podía investigar científicamente porque en años anteriores no lo permitía el conflicto armado. La misión principal era lograr ponerle un “arete” de marcaje satelital a un delfín rosado para poder monitorear sus movimientos en tiempo real. (Mujeres hicieron historia con la primera expedición femenina sobre aves en Colombia)

“El eje central era la marcación de un delfín, pero aprovechamos que íbamos a ir a esta zona para ver qué otros grupos se podían acoplar a las velocidades y dinámicas del conteo de delfines”, explica Marcela Franco, consultora de WWF Colombia y encargada de la logística de la expedición. (Científicos colombianos repetirán expediciones que se hicieron hace más de un siglo)

Para lograr enriquecer la investigación en biodiversidad que duró nueve días, entre sus tripulantes estaban ictiólogos (estudiosos de los peces), ornitólogos (dedicados a las aves), herpetólogos (encargados del estudio de los anfibios y reptiles), entre otros expertos taxonómicos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de WWF Colombia (@wwf_colombia)


¿Por qué se necesitan tantos esfuerzos para proteger el delfín de río?

Es una de las especies más amenazadas del mundo y Colombia tiene el privilegio de contar con ellos, por consiguiente, también tiene la responsabilidad de evitar que sean víctimas de la caza o se disminuya su población a causa de daños en su ecosistema. A continuación datos importantes de estos bellos animales, según la WWF Colombia:

  1. Necesitan distintos ambientes acuáticos para sobrevivir, desde los cauces principales de los ríos, selvas inundadas, tributarios y algunas lagunas donde consiguen su alimento, hasta zonas de poca profundidad cerca a las playas donde se aparean. ¡Debemos conservar todos estos ecosistemas para asegurar el futuro de esta emblemática especie!
  2. Los delfines de río, junto con los tiburones y las tortugas, están entre los animales más antiguos del planeta, pero su supervivencia está fuertemente amenazada. De las 4 especies que viven en Suramérica y 4 en Asia; 6 registran una alta disminución en sus poblaciones. ¡No podemos permitir que estas especies tan fascinantes desaparezcan para siempre de nuestro planeta!

La Expedición Guaviare 2021 fue un éxito pero no sencilla. “Cerca a Inírida hicimos un primer intento para marcar a un delfín. Le lanzamos la red y comenzamos a traerlo, pero cuando nos dimos cuenta, el delfín había saltado por encima del agua y estaba muy lejos. En un segundo intento, tuvimos a una madre y a su cría, que también fue súper difícil porque la mamá fue muy enérgica para salirse. Pero logramos tomar medidas taxonómicas a ambos, muestras genéticas y un test de mercurio. El tag se lo pusimos a la madre y luego de vuelta al río, para que se estresen lo menos posible”, recuerda José Jaramillo, uno de los estudiantes de ecología que acompañaron la travesía.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: comunidades Covid-19 Delfines Ecosistemas embarcación Especies expedición Guaviare Protección protocolos río
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (2)
Enamora (14)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (2)
Enamora (14)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio