Imagen: Pixabay
Colombia cuenta con hermosas ciudades en su territorio, pero para este análisis, fue necesario estudiar factores como la percepción de las personas en distintos ámbitos como la seguridad, el transporte, la salud y el medio ambiente, esto con el fin de tener como resultados datos que pudieran medirse.
El listado arrojó como primera ciudad a Pereira, la Perla del Otún, impactó en factores positivos de seguridad, salud, situación económica y percepción de buen camino. En el segundo lugar, se ubica Barranquilla, la capital del departamento del Atlántico, obtuvo la mejor calificación en la percepción del buen camino y resaltó en aspectos de educación, ya que cuenta con educación de calidad, y buenas oportunidades para sus ciudadanos. (Medellín, entre las 3 mejores ciudades del mundo, según ‘Time Out’)
En tercer puesto, gratamente sorprendidos se vieron los santandereanos, puesto que Girón obtuvo un gran puntaje alto en percepción del buen camino, calidad de aire, salud, educación y seguridad.
Por otro lado, la Sabana de Bogotá, se encuentra en el cuarto puesto, ya que fue muy bien calificado en las áreas del estudio, los municipios aledaños a la capital del país cuenta con aspectos de buena calidad para vivir como factores económicos. (Dos ciudades colombianas: entre las preferidas por los latinoamericanos para viajar)
En el quinto lugar, de nuevo aparece el departamento del Atlántico, en esta oportunidad con Puerto Colombia, un municipio que limita con el río Magdalena y que contó con excelente calificación en temas de educación, salud y percepción del buen camino.
En este estudio, que hace parte del resultado del 2022, ciudades como Manizales, Medellín, Santa Marta y Bucaramanga no fueron incluidas, ya que en la edición anterior hicieron parte de las mejor calificadas en cuanto a aspectos como educación y calidad de vida, lo cual resalta finalmente los puntajes obtenidos en la edición 2021.
En total se analizaron las siguientes ciudades: Armenia, Barbosa, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Buenaventura, Cajicá, Cali, Cartagena, Chía, Cogua, Cota, Cúcuta, Floridablanca, Gachancipá, Girón, Guachené, Ibagué, Jamundí, Nemocón, Pereira, Piedecuesta, Puerto Colombia, Puerto Tejada, Quibdó, San Gil, Santa Marta, Santander de Quilichao, Socorro, Soledad, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Tuluá, Vélez y Zipaquirá.
En la muestra estudiada, la mayoría de personas participantes, priorizaron la seguridad y convivencia con un 60%, el empleo con 51% y la movilidad en la ciudad con 39%.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…