Categories: Actualidad

Telescopio James Webb capta por primera vez un exoplaneta

El planeta se encuentra ubicado por fuera del sistema solar, lo cual ha puesto en prueba el trabajo del telescopio con gran éxito.

La NASA fue la encargada de dar a conocer este resultado, tras el cual se encontraba un gran equipo de científicos, astrónomos e investigadores de distintos países, liderados por Sacha Hinckey, profesor asociado de física y autonomía en la Universidad de Exete en el Reino Unido, y quien categorizó esta imagen como “Un momento transformador no solo para Webb, sino además para el mundo de la autonomía en general, es la primera de un planeta por fuera del sistema solar”.

Con la obtención de esta captura, finalmente se pudo concluir que este planeta no podría ser habitable, ya que se trata de un cuerpo que no tiene superficie rocosa y es gaseoso. Para lograr las imágenes tomadas por James Webb, realizó la observación a través de cuatro filtros de luz diferentes gracias a la poderosa herramienta infrarroja que permite captar mundos más allá del sistema solar, abriendo camino a futuros análisis de información sobre más exoplanetas. (35 niñas colombianas viajaron a la Nasa y conocieron a Diana Trujillo)

HIP 65426 es el nombre del planeta capturado en imágenes, el cual tiene una dimensión dos veces mayor a lo que mide Júpiter y cuenta con una antigüedad entre 15 y 20 años de edad, comparado con la tierra, que cuenta con unos 4.500 millones de años, no sería un planeta tan viejo.

El exoplaneta se encuentra muy lejos de su estrella anfitriona, ya que tiene una distancia 100 veces mayor que lo que está la Tierra del Sol, lo cual permitió al telescopio separar el planeta de su estrella al tomar la captura en imagen.

En el pasado, ya había sido observado desde Chile gracias al Very Large Telescope del Observatorio Europea Central (ESO) quienes compartieron en esa época como fecha de descubrimiento el año 2017.
La sorpresa ahora, son los detalles que James Webb puede captar gracias a su tecnología, aspectos que desde un telescopio en la Tierra sería imposible observar. (Nasa prepara histórico lanzamiento de Artemis I, rumbo a la Luna)

Ahora la tarea es continuar con la investigación, confirmar distintos resultados observados y continuar con el aprovechamiento de Webb que no deja de sorprender con sus capturas y las imágenes que envía a la NASA.

Por su parte, Aarynn Carter, investigadora postdoctoral de la Universidad de California en Santa Cruz, que lideró el análisis de las imágenes, afirmó que obtener esta imagen fue como excavar un tesoro espacial que al inicio solo mostraba la luz de la estrella, pero que luego con un cuidadoso procesamiento de imágenes se logró la eliminación de la luz y se reveló el planeta.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

2 días ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

2 días ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

4 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

4 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

1 semana ago