Categories: Vivir mejor

El secreto para bajar calorías mientras te diviertes

Esta actividad puede ayudarte a quemar más grasa que incluso al correr o hacer otro tipo de cardio.

Actualmente, son muchas las personas que desean cambiar su estilo de vida a uno más saludable y con hábitos que contribuyan a cuidar su salud, pero a la vez, adquirir una disciplina o tener que pasar horas en un gimnasio haciendo ejercicios que se tornan monótonos y aburridos. (Shakira invita a la gente a bailar con ella y Rauw Alejandro)

Debido a esto, se han buscado distintas alternativas para brindar oportunidades a las personas que no encuentran qué actividad realizar de manera constante.

Pensando en ello, la Sociedad Norteamericana de Menopausia reveló en una de sus investigaciones, que bailar es uno de los ejercicios que más ayuda en el mejoramiento del estado físico.

El estudio se realizó con un grupo de mujeres posmenopáusicas de aproximadamente 57 años de edad, quienes asistieron durante 4 meses y por tres días a la semana a clases de baile con una duración de 90 minutos.

A las participantes, se les realizó mediciones antes de iniciar con la estrategia, allí se pudo obtener información sobre composición corporal, niveles de colesterol y demás estadísticas relacionadas con la salud.

La agilidad, la capacidad aeróbica y la coordinación, fueron aspectos que obtuvieron una notable mejoría entre todas las mujeres. La lipoproteína, conocida como el colesterol bueno, también fue un factor que incrementó, a la vez que se redujo el nivel de triglicérios en la sangre y por supuesto le hace bien al corazón.

Adicional a esto, uno de los resultados, arrojó que se encontraron beneficios en aspectos como la autoestima y la percepción que cada una tenía de sí misma, aumentando su amor propio y la seguridad con la que se sentían en su día a día. (Niño colombiano con síndrome de Down conquista al mundo con su talento para bailar)

El pensamiento flexible, el autocontrol, inteligencia emocional y la plasticidad cerebral, fueron otros factores que obtuvieron mejoría en las participantes, todo esto adicional a los cambios que el baile brinda en cuanto a capacidad física, muscular y cardiovascular.

Finalmente, además de la liberación de endorfinas y la generación de bienestar, el estudió, enlistó todos los logros que se obtienen de practicar el baile como actividad física recurrente:

– Mejora el sentido del equilibrio.

– Incrementa la presión arterial y es una buena prevención para enfermedades cardíacas.

– Fortalece los huesos, previniendo la aparición de la osteoporosis.

– Reduce el nivel de estrés.

– Mejora la memoria al tener que memorizar los pasos de baile.

– Activa la autoestima porque hace que la persona se sienta más segura y a gusto mientras baila.

– Es una gran ayuda neurológica, ya que obliga al cerebro a centrarse en la coreografía, memorizar los pasos y mantener la coordinación en todo momento.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva

En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…

1 día ago
  • Actualidad

Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!

Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…

1 día ago
  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

3 días ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

3 días ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

1 semana ago