Imágenes: Facebook/hechoenfilandia y lifepack
El plástico es uno de los residuos que más tarda en descomponerse y alrededor del mundo se han empezado a generar alternativas que permitan que este elemento sea reemplazado por materiales biodegradables. En Colombia se han tomado medidas para reducir el consumo de plásticos de un solo uso.
Los platos y cubiertos elaborados con icopor y plástico son elementos que más se encuentran en el océano. Sin embargo, una empresa colombiana decidió poner su grano de arena para beneficiar al planeta. Con la creación de platos comestibles, se reduce el número de residuos sólidos desperdiciados y fue la solución de Carlos Alberto Llanos propietario de la compañía.
“Al observar la problemática de la contaminación en los mares, ríos y en la tierra, nuestra labor como ingenieros y el amor que tenemos al planeta y contando con las máquinas nos llevó a desarrollar alimentos con un producto que reemplazara el uso del icopor y plástico y así fabricamos el plato comestible”, aseguró a RCN Radio.
Con harina de trigo, maíz y arroz, son elaborados estos platos que se pueden consumir una vez termine su ciclo de vida útil. Dado el caso que no se quiera consumir, el plato llega al océano y se convierte en comida para los peces. Los platos de galletas como se conocen, son resistentes a alimentos como postres y comidas rápidas.
Actualmente, se comercializan 600 platos con el apoyo de restaurantes que piensan en contribuir al medioambiente. De la mano de su creador Carlos Alberto Llanos, esta iniciativa hace parte del proyecto de emprendedores de la Cámara de Comercio de Cali.
LifePack es una iniciativa en la que los platos son elaborados con semillas y fibras naturales, permitiendo que una vez sean utilizados puedan colocarse en una matera y de ese residuo crecerá una nueva planta. El secreto de estos platos es que están hechos de fibra natural, sacada casi siempre de la corona de la piña, y de 60 tipos de semillas.
Además, si la persona no está interesada en cultivar y el plato termina en una caneca regular, por tratarse de fibras naturales, terminará biodegradándose en un promedio de tres semanas.
Este es un elemento reciclable y uno de los que podría frenar el uso del plástico en la industria de alimentos y bebidas. La empresa ‘Hecho en Filandia’, originaria del Quindío, promueve la compra de productos envasados en vidrio para reducir el daño ambiental.
Alejandro Tamayo representante legal de la marca explica que el vidrio es más saludable para las bebidas ya que no impregna con ningún químico el producto y es más saludable para su consumo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…
En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…
La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…
Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…
Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…