Categories: Actualidad

Proyecto busca mayores recursos para los parques naturales de Colombia y así garantizar su protección

Una iniciativa que busca preservar los recursos naturales en el país y beneficiar al cuidado del planeta.

Colombia es catalogado como uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Esto se debe a su posición geográfica, que favorece la presencia de diferentes ecosistemas y pisos térmicos, que permiten la aparición de especies únicas.

Con un total de 14 millones de hectáreas, Parques Nacionales Naturales se ha encargado de la preservación de diferentes ecosistemas como páramos, arrecifes de coral, playas, cordilleras y nevados, en donde se encuentran especies vitales para el planeta.

La propuesta radicada en el Congreso es la creación de una estampilla que logre contribuir con el financiamiento de la administración y manejo de las áreas protegidas por Parques Nacionales Naturales. De esta forma, se asegura la preservación de los ecosistemas estratégicos.

Parques Nacionales Naturales de Colombia es una entidad central que coordina el Sistema Nacional de Áreas Protegidas por lo que necesita ayudas para ser sostenible financieramente. Con el pago de la estampilla que regirá por un periodo de 30 años, se busca que la entidad implemente estrategias de conservación y continúe realizando su trabajo.

5 principales parques del país

La importancia de los Parques Naturales para Colombia

Proveen el agua de consumo para 25 millones de personas de Bogotá, Cali, Manizales, Neiva, Bucaramanga, Santa Marta, Valledupar y otras ciudades. Además, el 52 % del agua utilizada en la generación de energía eléctrica y el agua de riego de aproximadamente 152.286 hectáreas, que benefician a más de 25 mil familias.

¿Quiénes deben pagar esta estampilla?

El representante resaltó que esta estampilla les será cobrada a quienes reciban licencias de parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), para la ejecución de proyectos.

“A quienes reciban estas licencias de la Anla se les cobrará el 0,5% por cada proyecto. Aunque la meta es recolectar $426 mil millones con la estampilla, todo depende de la cantidad de proyectos que reciban licencia”, señaló el representante.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

3 horas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

3 horas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

6 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago