Categories: Colombia me encanta

Colombia siembra en un solo día, cinco millones de árboles

Hasta la fecha, en los últimos años en el país se han sembrado 70 millones de árboles.

Este martes 12 de octubre, Colombia vive una gran jornada de amor por la naturaleza en medio del Día del Árbol. Se trata de la Gran Sembratón Nacional, una iniciativa que se suma a la meta de plantar 180 millones de árboles para el año 2022, creada por el Gobierno Nacional y liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Las siembras se están realizando en zonas que requieren restauración de ecosistemas y recuperación de áreas degradadas por fenómenos como la deforestación y el uso inadecuado de los recursos naturales.

Colombia perdió 171.685 hectáreas de bosque por causa de la deforestación en 2020, un aumento del 8% con respecto a las cifras del año anterior cuando fueron 158.984 hectáreas taladas. Además, aumentó el 2% la tala en Parques Nacionales Naturales, que perdieron 15.886 hectáreas de bosque. Las regiones más afectadas por la deforestación fueron la Amazónica, que perdió 109.302 hectáreas, seguida de la Andina (28.984), la Caribe (12.896), el Pacífico (12.261) y la Orinoquía (8.242).

Las corporaciones autónomas regionales del país se sumaron a la iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente. También, organizaciones como el Ejército, la Policía Nacional, fundaciones medioambientales y personas naturales, sembraron árboles en diferentes departamentos. (Así funciona la primera planta purificadora de aire del país)

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca plantó 1.000 de estos ejemplares en el municipio de Nemocón. En Montería, se sembraron 20.000 árboles en el parque del barrio El Poblado.

Corpocaldas participa en la jornada nacional de siembra y espera plantar 17 mil árboles en áreas de interés ambiental y sitios prioritarios para la restauración que favorece la estructura ecológica.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena, sembró árboles en el corregimiento de Minca, con el apoyo de las comunidades, de las autoridades municipales, de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional. En Antioquia, La Alcaldía de Envigado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario y la Alcaldía de Medellín también participaron de esta jornada.

Por su parte, el Valle del Cauca se unió para sembrar palma de cera, una especie en peligro de extinción.

¿Cómo se debe sembrar un árbol?

Las instituciones y personas que se sumaron a esta jornada tuvieron que  escoger una planta nativa de su municipio o departamento con una altura superior a 50 centímetros y hacer la siembra siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Ambiente:

  1. Cavar un hoyo que tenga una profundidad de dos veces el tamaño del recipiente de transporte de la planta y un mínimo de 30 centímetros de ancho.
  2. Retirar las hierbas de alrededor, esto ayuda al buen crecimiento de la siembra.
  3. Ubicar la planta dentro del hueco con la raíz estirada, buscando que el tallo quede a nivel del suelo.
  4. Adicionar la tierra con el abono puede ser orgánico o estiércol de animales de granja.
  5. Compactar muy bien alrededor de la planta para sacar el aire.
  6. Humectar la planta con suficiente agua.

Un beneficio más allá de cumplir la meta de reforestación

La Gran Sembratón Nacional es importante no solo para cumplir con la meta Colombia, sino porque los árboles tienen múltiples beneficios para el medio ambiente. (Cañón del Río Güejar, un tesoro del turismo en Colombia)

Proporcionan aire para respirar, reducen la temperatura del aire, filtran los contaminantes urbanos y las pequeñas partículas, regulan el flujo de agua y mejoran su calidad, mitigan el cambio climático al absorber CO2 y capturar carbono, proveen alimentos como frutas, hojas y fruto seco, y aumentan la biodiversidad urbana al suministrar hábitat, alimentos y protección a plantas y animales, entre otros.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Consejos clave para cuidarte del sol y reducir riesgos

El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo, pero también uno de…

11 horas ago
  • Tip del día

¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa

Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…

3 días ago
  • Tip del día

¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar

Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…

4 días ago
  • Tip del día

¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor

Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…

5 días ago
  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

1 semana ago