Categories: Colombia me encanta

Colombia lanza la primera guía para el turismo de naturaleza

Esta herramienta le permitirá al país aprovechar su potencial como destino turístico internacional con prácticas sostenibles y responsables.

Durante los últimos años, Colombia se ha posicionado como uno de los mejores destinos turísticos gracias a su imponente riqueza natural y a su biodiversidad. Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo de naturaleza y aventura ha crecido en los últimos años, y en comparación con el tradicional, este genera más ingresos directos a los países.

Imagen: guianaturaleza.colombia.travel/manual

 

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lanzó este año la primera guía para el turismo de naturaleza en Colombia, la cual funcionará como código ético para profesionales especializados, intérpretes y viajeros de todo el mundo que quieran ampliar su conocimiento sobre los atractivos y la riqueza natural del país. (Descubren tres nuevas especies de orquídeas en el Valle del Cauca) 

“La presentación de esta guía es clave para apoyar los programas y políticas en las que trabajamos para potenciar el segmento de turismo de naturaleza. Además, es de gran utilidad para reforzar la labor de los prestadores de servicios del sector, en momentos que hacemos un trabajo mancomunado para avanzar en la recuperación y fortalecimiento del turismo a lo largo y ancho del país”, aseguró ProColombia  en un comunicado.

La guía tiene un objetivo claro

“Contemplar, comprender, conservar: manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia” es el título del libro que se convierte en una herramienta con información sobre el patrimonio natural del país y la expone de manera didáctica y creativa mediante audios, videos e ilustraciones.

Aunque este manual está dirigido principalmente a los guías de turismo, también está disponible a todos los que tengan interés en conocer la biodiversidad colombiana. (Destinos ecoturísticos que todo colombiano debería conocer) 

Podrá encontrarse en versión digital

Más que brindar información a la audiencia, este proyecto busca dar a conocer los recursos naturales del país, mediante una propuesta digital que contiene cinco capítulos, 306 páginas, más de 50 podcast y fichas resumen en español e inglés, además de su impresión en físico para poderla distribuir en diferentes puntos del territorio nacional.

Con un amplio trabajo investigativo, mapas e instrucciones y un gran trabajo artístico en las ilustraciones, el manual habla de ecosistemas, plantas, animales e incluso costumbres y tradiciones alrededor de las riquezas naturales que cada región del país tiene. (Cinco de los pueblos más románticos que deberías conocer en pareja)

La guía se logró gracias al trabajo en equipo

La primera guía de turismo de naturaleza del país se logró gracias al apoyo de las agencias USAID, ProColombia y entidades ambientales como Alexander von Humboldt y Wildlife Conservation Society.

Esta guía se puede encontrar a través de https://guianaturaleza.colombia.travel/ en español o en inglés, acompañada de material adicional para entender el patrimonio natural del país.

Colombia tiene importantes destinos turísticos naturales

Imagen: guianaturaleza.colombia.travel/manual

 

El país tiene grandes activos naturales y culturales, es el segundo país más biodiverso del mundo y primero en especies de aves, además de ser una nación pluriétnica y diversa, con cerca de 84 pueblos indígenas, más de 60 lenguas nativas y una población afrodescendiente que ronda el 10%. (Crucero de lujo navegará por el río Magdalena y llegará hasta Mompox) 

Este potencial hace atractivo al país para el turismo internacional. Colombia cuenta con 21 destinos turísticos sostenibles certificados por MinComercio como La Macarena (Meta), Salento (Quindío), Santa Rosa de Cabal (Risaralda), Mompox (Bolívar) o Ciénaga, (Magdalena), entre otros.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

38 mins ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

1 día ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

1 semana ago