Categories: Colombia me encanta

Colombia tiene 11 denominaciones artesanales de origen que nos enorgullecen

La materia prima que usan los artistas son barro, arcilla y fibras naturales.

Colombia es el país de América Latina con mayor número de denominaciones artesanales de origen, seguida de México, con tres y Perú, con una.

Gracias a esta denominación otorgada por la Super Intendencia de Industria y Comercio, las artesanías gozan de una protección legal permitiendo preservar la cultura y la tradición del país. Además, la denominación de origen artesanal tiene ventajas económicas, sociales y culturales para las pequeñas comunidades colombianas que han llevado una tradición en la realización de un producto. (Un bonito reconocimiento para las mujeres Wayúu que conservan la tradición del tejido y las artesanías)

A través de este certificado, se reconoce el esfuerzo colectivo de los productores locales por mantener las cualidades reconocidas de los productos de su región. Además, garantiza la calidad de los mismos y evita la falsificación. (Conoce 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá)

¿Cuáles son los requisitos?

Si una delegación de artesanos quiere que su producto sea obtenga la denominación de origen artesanal debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Que el nombre del lugar geográfico sea conocido y que se asocie al producto.
  • Debe ser un producto que cuente con calidad, reputación, condiciones especiales (desde el clima, relacionadas con la tierra, apariencia física, factores ambientales).
  • Debe ser un producto que en relación con los factores humanos, naturales y culturales sea especial y difiera del resto de productos de su clase.
  • Debe existir una justificación que explique el vínculo entre el lugar geográfico y las condiciones del producto.

Estas son las 11 artesanías de origen colombiano

Las artesanías del país están protegidas

Artesanías de Colombia, a través del proyecto de Propiedad Intelectual y Artesanías, acompañó los procesos de capacitación, asesoría legal y continuará asesorando los artesanos en su implementación y uso de los signos distintivos. La protección otorgada a los artesanos les da la posibilidad de defenderse de la piratería  e iniciar procesos legales que se presentan cuando se hacen copias y se aprovecha de la reputación de los productos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Cómo cuidar la dentadura de tu perro y evitar problemas dentales

Cuidar la salud bucal de tu perro es tan importante como su alimentación y ejercicio. Una mala higiene dental puede…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

Bogotario: una nueva forma de descubrir Bogotá en Canal Capital 📺 Emisión de micros: Lunes a viernes, 6:25 p.m. 🎥…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

Bogotá se convierte nuevamente en el epicentro de la música con la edición 2025 del Festival Estéreo Picnic (FEP), un…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Influencer creó una ruana de la suerte para ayudar a los más vulnerables. ¡que bella campaña!

Julián Pinilla y la ruana de la suerte: una iniciativa que está cambiando vidas La solidaridad tiene muchas formas, y…

5 días ago
  • Sin categoría
  • Vivir mejor

Cómo tener gatos en un apartamento y hacerlos felices. ¡Guía definitiva!

Tener un gato en un apartamento puede ser una experiencia maravillosa si se crean las condiciones adecuadas para su bienestar.…

2 semanas ago
  • Trending

Colombiana en lista de las 7 Latinas que inspiran fuera de la pantalla. ¡Madres increíbles!

La maternidad es un viaje lleno de amor, entrega y aprendizaje. Estas siete mujeres latinas no solo brillan en la…

2 semanas ago