Categories: Colombia me encanta

Colombia aplica métodos creados por Premios Nobel para reducir la pobreza

Este novedoso modelo inluye la iluminación de las calles, horarios laborales, recolección de basura y el reciclaje.

Según el Gobierno Nacional en Colombia el 27% de la población del país se encuentran viviendo bajo condiciones de pobreza. Teniendo en cuenta esta alarmante cifra se han venido adoptando diferentes medidas que permitan reducir este flagelo y ayudar a las personas a mejorar sus condiciones de vida.

Por este motivo se decidió usar el método experimental que desarrollaron los investigadores Esther Duflo, Abhijit Banerjee y Michael Kremer, quienes fueron los ganadores del Premio Nobel de Economía en 2019.

¿En qué consiste?

El objetivo de este proyecto es poder traducir estas investigaciones a políticas públicas, las cuales generarán un cambio en la sociedad que puede ayudar a reducir la pobreza de la población.

Entre los aspectos a tener en cuenta se destacan características de la sociedad así como del espacio en donde habitan las personas, culturizándolas sobre la importancia del ahorro y sobre poder vivir en un entorno amigable.

En otros países para realizar esto, la firma Duflo fundó en 2003 una red de 181 profesores de 58 universidades del mundo. Conocida como J-Pal, la cual ayuda a determinar algunos experimentos sociales que puedan poner en marcha estas medidas.

Imagen: Flickr.com

Un ejemplo de esto se dio con un experimento a familias que tenían niños, a quienes se les entregaron algunos recursos económicos pero se les restaba mensual un ahorro dedicado a la educación, en esta ocasión aumentó el número de jóvenes graduados del colegio y los que ingresaron a las universidades.

Aplicaciones en Colombia

Un ejemplo de la réplica de estas medidas que se ha realizado en el país se dio en Bogotá, en donde el Distrito decidió dotar con computadores algunos colegios públicos, motivándolos a asistir a clases. En esta ocasión se pudo evidenciar que el nivel de conocimiento en los jóvenes mejoró, así como la satisfacción de asistir a la escuela, algo que ayudó a que más se pudieran graduar.

En temas de seguridad en Bogotá se escogieron 2.000 calles que eran consideradas peligrosas, en donde aumentó el patrullaje de policías, se mejoró la iluminación y la recolección de basura; el resultado de estos cambios es la reducción de un 60% en los delitos de la ciudad.

En conclusión, esta medida consta en que por medio de un trabajo de experimentación se puede distinguir cuáles políticas sociales funcionan y cuáles no, para así poderlas aplicar y reducir el índice de pobreza.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

2 días ago
  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

3 días ago
  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

4 días ago
  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

5 días ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 semana ago