martes, noviembre 04
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombia aplica métodos creados por Premios Nobel para reducir la pobreza
Imagen: Facebook @formandofuturofundacion

Colombia aplica métodos creados por Premios Nobel para reducir la pobreza

49
Categorías:Colombia me encanta

Este novedoso modelo inluye la iluminación de las calles, horarios laborales, recolección de basura y el reciclaje.

Según el Gobierno Nacional en Colombia el 27% de la población del país se encuentran viviendo bajo condiciones de pobreza. Teniendo en cuenta esta alarmante cifra se han venido adoptando diferentes medidas que permitan reducir este flagelo y ayudar a las personas a mejorar sus condiciones de vida.

Por este motivo se decidió usar el método experimental que desarrollaron los investigadores Esther Duflo, Abhijit Banerjee y Michael Kremer, quienes fueron los ganadores del Premio Nobel de Economía en 2019.

¿En qué consiste?

El objetivo de este proyecto es poder traducir estas investigaciones a políticas públicas, las cuales generarán un cambio en la sociedad que puede ayudar a reducir la pobreza de la población.

Entre los aspectos a tener en cuenta se destacan características de la sociedad así como del espacio en donde habitan las personas, culturizándolas sobre la importancia del ahorro y sobre poder vivir en un entorno amigable.

En otros países para realizar esto, la firma Duflo fundó en 2003 una red de 181 profesores de 58 universidades del mundo. Conocida como J-Pal, la cual ayuda a determinar algunos experimentos sociales que puedan poner en marcha estas medidas.

Colombia aplica métodos creados por Premios Nobel para reducir la pobreza
Imagen: Flickr.com

Un ejemplo de esto se dio con un experimento a familias que tenían niños, a quienes se les entregaron algunos recursos económicos pero se les restaba mensual un ahorro dedicado a la educación, en esta ocasión aumentó el número de jóvenes graduados del colegio y los que ingresaron a las universidades.

Aplicaciones en Colombia

Un ejemplo de la réplica de estas medidas que se ha realizado en el país se dio en Bogotá, en donde el Distrito decidió dotar con computadores algunos colegios públicos, motivándolos a asistir a clases. En esta ocasión se pudo evidenciar que el nivel de conocimiento en los jóvenes mejoró, así como la satisfacción de asistir a la escuela, algo que ayudó a que más se pudieran graduar.

En temas de seguridad en Bogotá se escogieron 2.000 calles que eran consideradas peligrosas, en donde aumentó el patrullaje de policías, se mejoró la iluminación y la recolección de basura; el resultado de estos cambios es la reducción de un 60% en los delitos de la ciudad.

En conclusión, esta medida consta en que por medio de un trabajo de experimentación se puede distinguir cuáles políticas sociales funcionan y cuáles no, para así poderlas aplicar y reducir el índice de pobreza.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Educación Pobreza Premio Nobel de Economía 2019 Seguridad
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (25)
Descubre (19)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (5)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (25)
Descubre (19)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (5)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio