Categories: Colombia me encanta

Primera ciudad colombiana que habría alcanzado “inmunidad de rebaño” ante el COVID-19

Los resultados arrojaron que aproximadamente 275.000 personas se habrían infectado en Montería durante el primer pico de transmisión.

El descubrimiento se dio por la Universidad de Córdoba, quienes realizaron estudios que concluyeron que el 55.3% de los habitantes del departamento tuvieron contacto con el coronavirus. Esto señalaría que se habría desarrollado lo que se conoce como “inmunidad de rebaño”, por lo cual se habría evitado un contagio masivo. (Prueba para detectar COVID-19 desarrollada por colombianos mostró un 91% de efectividad)

¿Qué es la inmunidad de rebaño? También conocida como inmunidad comunitaria, ocurre cuando una población se hace inmune a una enfermedad, ya sea debido a la existencia de una vacuna o por exposición.

El medio el Heraldo dio a conocer el testimonio del director del Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico, IIBT, Salim Mattar Velillaque, quien aseguró que: “para obtener los resultados se realizó un muestreo aleatorio y estratificado por población y estrato económico, dando como resultado que la prevalencia en la zona rural fue de 48%; en los estratos bajos, 56,5%; en estrato medio, 23,7%; y en estratos altos, 35,5%”. (Estos son los últimos 7 países del mundo que aún no reportan casos de COVID-19)

Características del estudio

Los pasos para seleccionar la muestra fueron bloques de casas seleccionadas aleatoriamente en 10 barrios. No se intentó identificar si los participantes tenían antecedentes de sospecha o confirmación de inonfección o enfermedad. (Vacuna contra el COVID-19 logró “eficacia en más del 90%” ¿Podría llegar a Colombia?)

El ensayo fue previamente validado por el fabricante en Madrid, España, y por nosotros, con una sensibilidad del 90 – 93%, y especificidad del 91 – 99%”, agregó el científico. De las 1.368 personas escogidas, 577 fueron hombres y 791 mujeres. Según los resultados, no hubo diferencias por sexo; los hombres tenían el 57,2% de seroprevalencia y las mujeres tuvieron 54. Lo más sorprendente es que Velillaque también aseguró que: si el 55% de la población ya no es susceptible, la segunda ola puede no ocurrir ya que el nivel de inmunidad de la población para alcanzar la protección contra los brotes de la Covid-19 es alrededor del 65%”. Se debe tener en cuenta que en  la capital de Córdoba se hará una segunda fase del estudio en la que se realizarán pruebas moleculares con mayor sensibilidad que las serológicas.

Cabe destacar que de las 1.368 personas escogidas, 577 fueron hombres y 791 mujeres. Según los resultados, no hubo diferencias por sexo; los hombres tenían el 57,2% de seroprevalencia y las mujeres tuvieron 54,4%. Encontramos una prevalencia más masiva entre las personas de 20 a 60 años, con un 53,9%, y logramos determinar que los barrios del sur de la ciudad tuvieron una prevalencia superior a la media, con una incidencia del 75%, mientras que las personas que viven en áreas rurales tuvieron una prevalencia debajo de la ciudad promedio con el 46,8%”, aseguró Mattar Velilla.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago