miércoles, mayo 21
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Prueba para detectar COVID-19 desarrollada por colombianos mostró un 91% de efectividad
Imagen: Facebook//INSColombia

Prueba para detectar COVID-19 desarrollada por colombianos mostró un 91% de efectividad

21
Categorías:Actualidad
13 de noviembre de 2020

Estas pruebas serán clave en estudios de seroprevalencia, es decir, para saber cuántas personas estuvieron en contacto con el virus.

Investigadores de la Universidad Nacional, junto al Instituto Nacional de Salud (INS), desarrollaron una prueba serológica en sangre capaz de detectar si alguien que estuvo en contacto con el coronavirus generó anticuerpos, incluso, si fue asintomático o sintomático.

La directora del INS, Martha Ospina, indicó que la técnica Elipse-col, fundamentada en la Elisa, se basó en péptidos sintéticos que utilizarán en el estudio de seroprevalencia.

Imagen: unal.edu.co

“Este Elisa se estandarizó utilizando como antígeno una combinación de péptidos sintéticos, hemos trabajado con la Universidad Nacional y utilizamos -para validar- los diferentes sueros de personas que tuvieron síntomas, los que no tuvieron síntomas, los que tuvieron síntomas y estuvieron hospitalizados y de persona que nunca tuvieron síntomas”, dijo Ospina en un comunicado.

Los anticuerpos fueron claves para desarrollar la prueba

Para el desarrollo de esta prueba, se tomó como base la decodificación genética del virus que circula en Colombia hecha por el INS y a partir de ella se identificaron partes de componentes estructurales del virus conocidos como péptidos, que luego fueron replicados en el laboratorio. (MinSalud confirma que vacuna contra coronavirus de Pfizer será gratis y llegará en 2021)

Estas partes, al ponerse en contacto con las defensas del cuerpo, producen reacciones de defensa en forma de anticuerpos específicos, que son los que se buscan identificar en la sangre al realizar la prueba.

La efectividad de la  Elipse-col es del 91%

Imagen: unal.edu.co

Los científicos reportaron que la especificidad y sensibilidad de este método es del 91% y que hasta el momento se han analizado más de 500 muestras a través de él. (Quibdó (Chocó), recibió reconocimiento internacional por su lucha contra la malaria)

Entre las oportunidades que tendría esta prueba diagnóstica, los investigadores señalaron tres:

  1. El equipo necesario para esta prueba (espectrofotómetro o lector de Elisa) se encuentra en laboratorios del país desde hace cuatro décadas.
  2. El costo de este equipo puede estar cercano a los $7 millones, por tanto, los laboratorios de diagnóstico podrían adquirirlos con facilidad.
  3. Las pruebas permitirían llegar con rapidez a municipios y zonas apartadas del país.

La prueba será aplicada por instituciones aprobadas

El INS señaló que esta prueba serológica no será comercializada al público general y pretende ser usada como parte del estudio de seroprevalencia y en poblaciones específicas. Uno de estos ejercicios ya se realizó en la ciudad de Barranquilla durante el mes de octubre donde fueron tomadas 1.500 muestras.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Salud Universidad Nacional
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (14)
Enamora (2)
Inspira (0)
Motiva (5)
Artículos Relacionados

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (14)
Enamora (2)
Inspira (0)
Motiva (5)
Artículos Relacionados

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio